13/07/2025 02:48
13/07/2025 02:48
13/07/2025 02:48
13/07/2025 02:48
13/07/2025 02:48
13/07/2025 02:47
13/07/2025 02:47
13/07/2025 02:47
13/07/2025 02:47
13/07/2025 02:47
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/07/2025 20:31
El encuentro entre las elefantas Kenya y Pupy en el Santuario de Elefantes en Brasil El Santuario de Elefantes de Brasil en Mato Grosso registró un nuevo episodio en la historia compartida de Kenya y Pupy, dos elefantas africanas que pasaron por Argentina, que tras semanas de expectativas y observación minuciosa tuvieron su primer encuentro cara a cara. El proceso se desarrolló con una cautela que marcó cada paso desde la llegada de Kenya a su nuevo hogar: pasó por siete años de preparación y viajó durante cinco días desde Mendoza, donde se encontraba en el Ecoparque. Pupy, por su parte, viajó a Brasil en abril, desde el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el primer instante, la elefanta dejó claro que necesitaba tiempo para asimilar la mudanza y familiarizarse con el entorno antes de abrirse a la posibilidad de interactuar con otra integrante de su especie, contó en un comunicado el Global Sanctuary for Elephants, a través de sus redes sociales. Durante los días previos, ambas elefantas evidenciaron un interés mutuo. Aunque separadas por la distancia y por la logística del recinto, la curiosidad se manifestó a través de miradas sostenidas y movimientos cautelosos. La libertad de elección es clave en el santuario, permitiendo a cada elefanta decidir cuándo y cómo interactuar Pese a estar alojada en el galpón, Kenya dejó ver su energía característica, mientras Pupy mantuvo una actitud atenta, incluso mostró un grado mayor de interés cuando la recién llegada se mantenía en reposo. Aquella dinámica de silenciosa observación sentó las bases para que, esta mañana, se concretara el primer contacto. La elección del momento se basó en la lectura detallada de los comportamientos de ambas. Con Kenya instalada en el Recinto 1, cerca del galpón, y Pupy en el Recinto 2, los cuidadores dispusieron el encuentro a través de la cerca que separa ambos espacios. La respuesta fue inmediata: la energía expansiva de Kenya contrastó con la aproximación confiada, aunque más contenida, de Pupy, explicaron los expertos. En ese breve intercambio, Kenya mostró un atisbo de dominancia, un gesto que pareció intimidar a Pupy, quien optó por retirarse unos pasos, tomando distancia para evaluar la situación. El episodio cobró un matiz diferente cuando, pasados apenas sesenta segundos, Kenya comenzó a roncar. Según relató Scott, uno de los encargados del santuario, ese sonido reflejó la necesidad de la elefanta de comprender que para entablar una relación amable con otra de su especie debía moderar su ímpetu. Con palabras precisas, explicó a Kenya que debía acercarse de forma más delicada. La escena dio paso a una segunda tentativa: esta vez, Kenya adoptó un gesto más sumiso, utilizando movimientos de patas y estallidos de tromba, gestos propios del comportamiento social de las elefantas africanas cuando buscan entablar lazos de manera pacífica. Kenya y Pupy, elefantas africanas provenientes de Argentina, tuvieron su primer contacto cara a cara en Mato Grosso Pupy, aún cautelosa, retrocedió unos pasos, pero detuvo su marcha y giró de nuevo la cabeza hacia Kenya. Ese instante condensó una enseñanza esencial para la recién llegada: en el santuario, cada elefanta tiene la libertad de “elegir su propia aventura”, tal como suele describirse allí. Esa libertad implica decidir dónde estar, cuándo acercarse y con quién compartir espacio. Un aprendizaje que se revela clave para la construcción de vínculos basados en el respeto mutuo y la elección voluntaria. El proceso de presentación, supervisado con meticulosidad, puso en relieve una diferencia relevante entre elefantas africanas y asiáticas, según explicaron en el comunicado. Mientras las asiáticas tienden a conocerse a través de toques suaves y una proximidad gradual, las africanas suelen reaccionar de manera más directa y visceral. Trombas entrelazadas, empujones leves de cabeza y disputas sutiles forman parte de su repertorio de interacciones sociales. Sin embargo, esa intensidad no implica necesariamente confrontación. El equipo del santuario subrayó que las presentaciones no buscan forzar cercanía, sino facilitar entornos seguros donde cada una pueda decidir su nivel de interacción. Durante el encuentro, los cuidadores reforzaron en Pupy la idea de que podía mostrarse valiente y, al mismo tiempo, alentaron a Kenya a conectar con su lado más suave. La escena se extendió por un periodo considerable, en el que ambas se mantuvieron próximas, intercambiando miradas y movimientos medidos. Ninguna evidenció miedo prolongado ni una postura de sometimiento constante. Tampoco hubo señales de una actitud excesivamente dominante por parte de alguna de ellas.
Ver noticia original