13/07/2025 01:38
13/07/2025 01:37
13/07/2025 01:11
13/07/2025 01:11
13/07/2025 01:11
13/07/2025 01:10
13/07/2025 01:10
13/07/2025 01:10
13/07/2025 01:10
13/07/2025 00:41
Concordia » Hora Digital
Fecha: 12/07/2025 07:52
El S&P Merval cae 2% y bonos pierden 1%. El "ruido" político impacta en la valuación de activos argentinos tras leyes que afectan el superávit fiscal. La plaza bursátil argentina operó en baja este viernes 11 de julio de 2025, tras un revés político para el Gobierno de Javier Milei. El Senado, controlado por la oposición, convirtió en ley varios proyectos, entre ellos un aumento de pensiones, que el Ejecutivo considera un riesgo para el superávit fiscal. Según datos de Rava Bursátil, a las 11:50 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió un 2%, ubicándose en 2.020.000 puntos, tras una caída del 2,9% en la sesión anterior. Los bonos soberanos en dólares también registraron bajas cercanas al 1% en Nueva York, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street, como YPF, cayeron un 2%, cotizando a USD 31,20. El sector bancario lideró las pérdidas entre los ADR, con descensos de hasta un 3%. Según Portfolio Personal Inversiones, este “revés político para el Gobierno y las cuentas fiscales” genera incertidumbre, ya que el Ministerio de Economía estima que estas iniciativas podrían incrementar el gasto público en un 2,5% del PBI. El Senado aprobó cinco proyectos que aumentan la presión fiscal, incluyendo un ajuste a las jubilaciones (52 votos de 72), la prórroga de la moratoria previsional (39 votos) y la emergencia en discapacidad (55 votos), según informó Max Capital. Otros dos proyectos, relacionados con transferencias a provincias mediante el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles (56 votos), pasaron a Diputados. Aunque Milei anunció que vetará estas leyes y, de ser necesario, recurrirá a la Justicia, el mercado reaccionó negativamente. “Tal como se esperaba, el mercado reacciona negativamente tras la aprobación de tres leyes que atentan contra el equilibrio fiscal”, señaló Mariano Marcó del Pont, analista de Silver Cloud Advisors. A nivel internacional, Wall Street también mostró una tendencia bajista, influenciada por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Sin embargo, no se disponen de datos verificables sobre las declaraciones específicas de Donald Trump o aranceles anunciados en redes sociales como “Truth Social”, ya que no se encuentran respaldados por fuentes oficiales hasta la fecha de corte de esta nota. En el ámbito local, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó que los bancos podrán trasladar el exceso de integración de efectivo mínimo en pesos de julio a octubre de 2025 al mes siguiente, de manera no acumulativa. Según el Grupo SBS, “la disposición luce orientada a contener la fuerte caída en las tasas cortas”. El impacto de estas decisiones legislativas y la incertidumbre política continúan afectando el humor de los inversores, mientras el Gobierno busca mantener la disciplina fiscal como bandera de su gestión.
Ver noticia original