12/07/2025 13:40
12/07/2025 13:40
12/07/2025 13:39
12/07/2025 13:39
12/07/2025 13:38
12/07/2025 13:37
12/07/2025 13:36
12/07/2025 13:36
12/07/2025 13:35
12/07/2025 13:35
» Misioneslider
Fecha: 12/07/2025 07:41
El imperio de La Salada: una red de corrupción y lavado de dinero al descubierto La detención de Jorge Castillo y otros implicados en el caso de corrupción y lavado de dinero alrededor de la feria La Salada ha puesto al descubierto una estructura familiar y coordinada para ocultar ganancias millonarias. Según la investigación judicial, esta organización generó un sistema que permitió la comisión diaria de delitos por parte de miles de personas. El procesamiento de los implicados El juez Luis Armella procesó a 20 personas por liderar o integrar una asociación ilícita dedicada a la comercialización de productos falsificados en predios vinculados a La Salada y por lavado de activos para evadir impuestos por cifras millonarias. Aún quedan dos prófugos en este caso, Enrique "Quique" Antequera y su socio Edwin Saravia Rodríguez. La estructura de la organización La Justicia ha descrito una red compleja donde las familias Castillo, Presa y Antequera están en el centro de una estructura que se ramifica en distintas empresas y negocios. Se ha identificado un patrimonio en juego de $37.258 millones y US$3.127.587, además de 50 propiedades. Esta red operaba a través de la comercialización, alquiler y venta de puestos para la venta de productos falsificados. Las ganancias millonarias y los implicados Los implicados acumulaban grandes cantidades de dinero, propiedades, vehículos de alta gama y otros bienes. Por ejemplo, a Jorge Castillo se le secuestraron $46.516.000 y US$12.956, además de 22 propiedades y 13 vehículos. La familia Presa también acumulaba grandes sumas de dinero, al igual que los Antequera y sus colaboradores. Conclusiones La investigación judicial ha revelado una red de corrupción y lavado de dinero de proporciones alarmantes en torno a la feria La Salada. La detención de los implicados ha permitido desmantelar una estructura familiar que operaba en la ilegalidad y el ocultamiento de ganancias ilícitas. Este caso pone de manifiesto la importancia de combatir la corrupción y el lavado de activos para garantizar la transparencia y la legalidad en todas las actividades comerciales.
Ver noticia original