Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tasas en la factura de luz: por qué se judicializó – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 12/07/2025 09:31

    El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, minimiza los efectos en la Provincia del DNU Nº 450 firmado por el presidente Javier Milei y que, apoyándose en la Ley Bases, pretende reeditar los efectos de una resolución que dictó la Secretaría de Comercio de la Nación, en 2024, con el impulso del ministro de Economía, Luis Caputo, que buscó limitar el cobro de tasas en la factura de luz por parte de los municipios. “Ese decreto, a mi entender, en mi opinión, es lo mismo que la resolución de la Secretaría de Comercio dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. Ellos, por vía de la ley, de la aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor, dicen que a las facturas eléctricas o de servicios públicos eléctricos no se pueden incorporar rubros distintos a los que importan el servicio de distribución de energía eléctrica. Entonces, frente a eso, nosotros tenemos dos diferencias, y planteos que están judicializados. Una, que estas son atribuciones de las provincias, es decir, el servicio público de distribución de energía, en el caso de Entre Ríos, es una atribución de la provincia de Entre Ríos. La provincia es el poder concedente y tiene una ley por la cual regula esta prestación de este servicio. Tiene un ente regulador, que en este caso es el Epre, y tiene empresas con sede en la provincia que distribuyen la energía. No la transportan, sino que distribuyen. La energía eléctrica es generación, un tramo, transporte, el segundo, eso sí son competencias nacionales y la parte de distribución que son competencias provinciales. Así que, por ese lado, entendemos que son competencias de la provincia. La Nación no tiene por qué inmiscuirse en estas cuestiones provinciales. Y la segunda es que nosotros en las facturas eléctricas no incorporamos ningún rubro que no sea vinculado a la energía. Por el lado del alumbrado público, está fuera de discusión que la tasa de alumbrado público, si no se cobra de esta manera, es muy difícil instrumentarla, va a salir más caro inclusive. Porque esta es una manera que tienen los municipios de percibir la tasa de una manera más o menos económica, en el sentido de que la empresa de energía opera como agente de retención, y las cooperativas también. Y la tasa de obras para hacer obras de infraestructura eléctrica también. Entonces, no estamos percibiendo una tasa por fuera de las leyes provinciales que lo autorizan”, sentencia Rodríguez Signes. En ese orden de ideas, dijo, en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, que la cuestión ahora deberá dirimirse en la Justicia. “Nosotros nos mantenemos en esta posición”, apunta. -¿En qué instancia están esos planteos judiciales? -Ha habido en la Cámara en lo Contenciosos Administrativo de Paraná una tanda de presentaciones de particulares que pretenden que se aplique la legislación nacional, es decir, que se dejen de cobrar las tasas de la boleta de energía eléctrica. También en la Cámara Contenciosa de Concepción en Uruguay. Y por el otro lado, nosotros planteamos una medida cautelar en la Cámara Contencioso de Paraná contra la resolución de la Secretaría de Comercio de la Nación, porque la Secretaría de Comercio de la Nación ordenaba instruir sumarios contra las cooperativas y la empresa de energía de la provincia que cobran estas tasas. Es decir, la misma resolución de la Secretaría de Comercio ordenaba la instrucción de los sumarios. Y las sanciones de los sumarios son multas importantes. Entonces nosotros planteamos una medida cautelar que todavía no ha sido despachada por la Cámara, pero que confiamos que la Cámara atienda este argumento de que son atribuciones provinciales. La Nación Argentina está constituida por las provincias que deciden la formación del Estado Nacional. Y se le han delegado a la Nación algunas competencias que están en la Constitución Nacional, pero no se le han delegado otras. Todas las materias no delegadas les corresponden a las provincias. Una de ellas es esta. -¿No resulta necesario algún tipo de normativa que ordene la dispersión que hay en materia de tasas en la factura de energía? -Sí, estamos de acuerdo y el Gobernador incluso ordenó la conformación de una mesa de trabajo que está funcionando porque es verdad que en esta modalidad de pago de tasas hay cuestiones que son disfuncionales, llamémosle así. Pero bueno, todavía no se ha llegado a un resultado en ese aspecto. Mi función es la de defender la posición de la provincia ante el Poder Judicial frente a la pretensión de aplicación de estas resoluciones nacionales que invaden competencias provinciales. -¿Ninguna de las dos disposiciones, ni la resolución de la Secretaría de Comercio ni el decreto del Presidente tienen efecto en la provincia? -Esa es nuestra posición. Por supuesto que ellos, desde el punto de vista de ellos, dicen que tienen efecto. Nosotros decimos lo contrario, por eso está judicializado. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por