12/07/2025 09:05
12/07/2025 09:03
12/07/2025 09:03
12/07/2025 09:02
12/07/2025 09:02
12/07/2025 09:02
12/07/2025 09:02
12/07/2025 09:01
12/07/2025 09:01
12/07/2025 09:01
San Salvador » Mercurio Noticias
Fecha: 12/07/2025 03:42
Viernes, 11 de Julio del 2025 - 23:21 hs. Por: De acuerdo al informe de la Bolsa de Cereales, durante este ciclo se sembraron 18,4 millones de hectáreas (MHa) de soja, lo que representa un incremento del 6,4 por ciento en comparación con la campaña 2023/24 y un diez por ciento más respecto al promedio de las últimas cinco campañas, que se sitúa en 16,8 MHa. Este aumento estuvo acompañado por condiciones iniciales favorables de humedad superficial en gran parte del área agrícola, lo que permitió un buen avance en la siembra de soja de primera. Sin embargo, las altas temperaturas y la falta de precipitaciones a comienzos de enero dificultaron la implantación de cultivos, especialmente en el caso de la soja de segunda. A pesar de este escenario adverso, las lluvias registradas a finales de febrero contribuyeron a restablecer las condiciones hídricas en gran parte del área agrícola, lo que permitió alcanzar rendimientos superiores a los inicialmente proyectados. El rendimiento promedio nacional se ubicó en 29,7 quintales por hectárea (qq/Ha), marcando un incremento del 15 por ciento respecto al promedio de las últimas cinco campañas. En términos de producción total, la campaña alcanzó los 50,3 millones de toneladas (MTn), superando en cien mil toneladas el volumen obtenido en el ciclo anterior. Sin embargo, el impacto económico fue menor debido a la caída en los precios internacionales de los porotos y harinas de soja. Se estima que la cadena sojera contribuirá con USD 15.373 millones al producto bruto sojero argentino, lo que representa una disminución del 12 por ciento en comparación con el ciclo previo. Asimismo, las exportaciones derivadas de esta campaña se proyectan en USD 19.173 millones (-5,1 % interanual), mientras que la recaudación fiscal se calcula en USD 6.856 millones (-13,4 % interanual). Estos resultados reflejan tanto el potencial productivo del sector como los desafíos económicos y climáticos que enfrenta la actividad agrícola en Argentina.
Ver noticia original