Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Pantallas Profesionales Samsung: Innovación y Impacto en el Segmento Corporativo y Retail»

    » Misioneslider

    Fecha: 30/08/2025 09:44

    El mercado de las pantallas profesionales está en constante crecimiento, impulsado por la demanda de señalización digital y la necesidad de pantallas de alta calidad en diversos sectores. Samsung Argentina ha lanzado al mercado sus pantallas de gran formato con el lema "Scale up your Business", ofreciendo modelos innovadores que prometen revolucionar el mundo corporativo y retail. Innovación para el segmento corporativo La pantalla 5K UHD Signage de 105" de Samsung redefine las experiencias en conferencias y reuniones virtuales. Con una resolución 5K y un formato ultra ancho 21:9, garantiza imágenes nítidas y detalladas desde cualquier ángulo, creando un entorno colaborativo e inmersivo. Su diseño delgado y elegante maximiza el espacio en salas modernas y ofrece conectividad USB-C para duplicar la pantalla y cargar dispositivos simultáneamente. Además, la especificación OPS la convierte en un dispositivo Windows sin necesidad de equipo adicional. Impacto visual para el retail Por otro lado, la pantalla UHD Signage de 98" está diseñada para destacar cualquier contenido en entornos de retail. Con un diseño ultradelgado y biseles uniformes, puede utilizarse tanto en posición horizontal como vertical, garantizando imágenes realistas, precisas y estables gracias a la tecnología Dynamic Crystal Colors. Con Tizen OS y la plataforma de seguridad Knox Security integrada, ofrece una experiencia fluida y protección avanzada para los datos sensibles del usuario. Funciones compartidas que potencian cualquier negocio Ambos modelos de pantallas profesionales de Samsung cuentan con herramientas que mejoran la colaboración y la eficiencia empresarial. Smart View+ permite compartir la pantalla de forma inalámbrica con hasta diez dispositivos simultáneamente, facilitando la interacción y el cambio rápido entre presentaciones. Por su parte, Samsung VXT posibilita la gestión remota del hardware y la calibración inteligente desde la aplicación móvil, asegurando colores vibrantes y precisos. La integración de SmartThings Pro ofrece un ecosistema conectado y fluido en entornos corporativos, mientras que la certificación Energy Star 8.0 garantiza la eficiencia energética de las pantallas. En resumen, Samsung Argentina ha presentado al mercado pantallas profesionales de gran formato que prometen elevar el estándar de la señalización digital en el mundo corporativo y retail. Con innovadoras funciones y un diseño sofisticado, estas pantallas están diseñadas para potenciar la productividad, mejorar la experiencia del cliente y ofrecer una solución tecnológica confiable a largo plazo. El mercado de señalización digital en América Latina está en constante crecimiento, impulsado por la digitalización y el avance tecnológico. Con un valor estimado de 1,20 mil millones de dólares en 2025 y proyectado a alcanzar 1,77 mil millones de dólares en 2030, se espera un crecimiento del 8,09% en los próximos años. El sector minorista es el principal adoptante de la señalización digital, seguido de cerca por otros sectores como finanzas y transporte. En conclusión, el mercado de pantallas profesionales y señalización digital en América Latina está en constante evolución, con un enfoque en la innovación y la calidad. Empresas líderes como Samsung están marcando la pauta con soluciones integrales que prometen transformar la forma en que las empresas se comunican con sus clientes y empleados. La importancia de la educación virtual en la era digital En la actualidad, la educación virtual se ha convertido en una herramienta fundamental para el aprendizaje de millones de personas en todo el mundo. Con el avance de la tecnología y la expansión de internet, la educación en línea ha llegado para revolucionar la forma en que las personas adquieren conocimientos y habilidades. La educación virtual se define como aquella modalidad de enseñanza que se realiza a través de plataformas digitales, permitiendo a los estudiantes acceder a contenidos educativos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta forma de aprendizaje ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples ventajas y beneficios. Una de las principales ventajas de la educación virtual es la flexibilidad que ofrece a los estudiantes. A diferencia de la educación tradicional, en la que los alumnos deben asistir a clases presenciales en horarios determinados, la educación virtual permite a los estudiantes organizar su tiempo de estudio de acuerdo a sus necesidades y obligaciones. Esto resulta especialmente beneficioso para aquellas personas que trabajan o tienen otras responsabilidades que les impiden asistir a clases regulares. Otra ventaja de la educación virtual es la accesibilidad que ofrece a personas de todas partes del mundo. Gracias a internet, los estudiantes pueden acceder a contenidos educativos de instituciones de renombre sin importar su ubicación geográfica. Esto ha permitido democratizar el acceso a la educación, brindando oportunidades de aprendizaje a personas que de otra manera no podrían acceder a una educación de calidad. Además, la educación virtual fomenta el aprendizaje autónomo y la auto-disciplina en los estudiantes. Al no contar con la presencia física de un profesor, los alumnos deben ser responsables de su propio aprendizaje, lo que les ayuda a desarrollar habilidades como la planificación, la organización y la gestión del tiempo. Estas habilidades son fundamentales en el mundo laboral actual, donde la capacidad de aprender de forma independiente es cada vez más valorada por las empresas. Por otro lado, la educación virtual también beneficia a los docentes, brindándoles la oportunidad de llegar a un mayor número de estudiantes y de diversificar sus métodos de enseñanza. Los profesores pueden utilizar herramientas digitales como videos, presentaciones interactivas y foros de discusión para enriquecer sus clases y hacerlas más dinámicas y atractivas para los alumnos. Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que ofrece la educación virtual, también presenta algunos desafíos que deben ser abordados para garantizar su efectividad. Uno de los principales desafíos es la falta de interacción cara a cara entre estudiantes y profesores, lo que puede dificultar la comunicación y el entendimiento de los contenidos. Para superar este desafío, es importante fomentar la participación activa de los estudiantes en las clases virtuales y promover espacios de interacción y colaboración entre ellos. Otro desafío de la educación virtual es la brecha digital que aún existe en muchos países. A pesar de los avances tecnológicos, todavía hay personas que no tienen acceso a internet o a dispositivos electrónicos, lo que limita su capacidad para participar en clases virtuales. Para superar este desafío, es necesario implementar políticas públicas que garanticen el acceso a la tecnología y la conectividad a todas las personas, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad. En conclusión, la educación virtual se ha convertido en una herramienta fundamental en la era digital, brindando oportunidades de aprendizaje a personas de todas partes del mundo. Su flexibilidad, accesibilidad y capacidad para fomentar el aprendizaje autónomo la convierten en una modalidad de enseñanza cada vez más relevante en la sociedad actual. Sin embargo, es importante abordar los desafíos que presenta para garantizar su efectividad y maximizar sus beneficios para todos los actores involucrados en el proceso educativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por