Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Feria del Libro de Oberá: Emotivas historias y un paseo entre letras y encuentros

    » Elterritorio

    Fecha: 11/07/2025 03:10

    Este jueves, entre los autores que presentaron sus obras en la cita de las letras misioneras, estuvo el escritor Hugo Schamber, que en “Historias de allá ité”, plasmó relatos sobre vivencias y afectos. “‘Allá ité’ lo usamos mucho los misioneros y en el litoral para significar un lugar lejano, pero al mismo tiempo muy querido”, contó en la previa a El Territorio jueves 10 de julio de 2025 | 20:00hs. Fotos: ~Mariana Poplawski La Feria Provincial del Libro de Oberá vive este jueves su sexta jornada con una agenda repleta de emotivos momentos y encuentros entre personas e historias. El evento literario y cultural desarrolla hasta el domingo 13 su 48ª edición con el predio ferial de exposición y venta de libros en el gimnasio del Instituto Privado Mariano, ubicado en avenida Sarmiento 701, también conferencias y presentaciones de libros todos los días en el salón adjunto. Conjuntamente, la FPL de Oberá tiene en su cronograma un Espacio Cultural con epicentro en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, en avenida José Ingenieros y Larrea de la capital del monte, allí se despliegan propuestas artísticas y culturales para toda la familia. Desde la Feria del Libro expresaron a El Territorio que la cita cultural se desenvuelve con buena respuesta del público que recorre con interés los más de 20 stands de libreros y editoriales que exhiben una amplia oferta de libros para todas las edades y gustos literarios y también añaden propuestas lúdicas e interactivas para las infancias y jóvenes. En tanto, la comunidad también se hace presente en las jornadas de encuentro con los escritores en el salón de conferencias y presentaciones de libros, donde se concentran las presentaciones de nuevas obras, conferencias, charlas, talleres. Así, en las redes oficiales de la Feria del Libro destacaron que el miércoles, feriado del 9 de julio, se vivió una jornada “cargada de actividades y momentos inolvidables”, con por ejemplo, el taller dictado por el escritor Jorge Lavalle y las presentaciones de libros de la fecha. “Gracias a todos los que nos acompañaron y participaron, haciendo de este día una verdadera celebración de la cultura en Oberá”, publicaron en Instagram los organizadores resumiendo los aconteceres de la fiesta de la cultura. Jueves en la Feria del Libro De esta manera, en la tarde de este jueves, y según lo previsto en el programa oficial, se llevaban a cabo las reflexiones del presbítero Ariel Manavella sobre la figura del Papa Francisco. El escritor Hugo Schamber, llegado su turno, iba a compartir algunos relatos y anécdotas de su libro “Historias de Allá Ité”, cuyo contenido conecta con nuestras raíces y el territorio de lo emotivo. A continuación, Orlando Javier Chamorro y Mariela Stumpf presentan “Zahorí”. Y en el cierre de la jornada, los docentes del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura del Instituto Carlos Linneo presentan una charla titulada “Mario Vargas Llosa y su influencia en la Literatura Latinoamericana”. Cabe recordar, que la Feria Provincial del Libro 2025 está dedicada al escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, fallecido en abril de este 2025. Encuentro emotivo El escritor Hugo Schamber se mostró emocionado de poder compartir su más reciente publicación con la gente de Misiones. Y antes de hacer su presentación en la Feria del Libro de Oberá, charló con El Territorio, acerca de esta visita y de su libro “Historias de allá ité”, en el que relata anécdotas de la cultura popular misionera y rescata del olvido colectivo algunos lugares y personas de la tierra colorada. El escritor nacido en Chaco y que vivió, trabajó y formó una familia en Posadas, acaba de cumplir 84 años y actualmente reside en Buenos Aires. Así, contó que vivió en Posadas mucho tiempo y que la tierra colorada forma parte de su querencia. Y este último libro que trae a la Feria del Libro de Oberá tiene en su nombre un giro muy común en el vocabulario misionero, el ‘allá ité’. “El término ‘allá ité’ lo usamos mucho los misioneros y en la región del litoral de nuestro país para significar un lugar lejano pero al mismo tiempo muy querido, algo así como ‘allá lejos’. Y le puse ese título al libro porque encierra historias vividas hace mucho tiempo en lugares muy queridos”, explicó. Luego destacó que “grandes artistas han usado ese término tan popular como por ejemplo el chamamé de Pocho Roch tan conocido que es ‘Pueblero de Allá Ité’ y también es un frase que solemos usar bastante en la vida cotidiana, y que me venía sonando en la cabeza hace un tiempo, por eso me pareció perfecta para incluirla en el nombre del libro”. Se trata del cuarto libro escrito por Schamber, que se describe como “un apasionado por la historia, el arte, las actividades culturales y el trabajo solidario”. En la charla con este medio, el autor también expresó sobre su proyecto actual como parte del grupo Mirarte, que brinda servicio de guía cultural para adultos mayores en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). “Es una tarea que empezamos hace un par de años con el objetivo de ayudar a que personas grandes, que quizá nunca entraron a un museo, se animen a visitar estos espacios de arte para tener una primera aproximación a este universo que puede ser un excelente salvavidas para no naufragar en la soledad de la vejez”, describió. “Lugares como los museos, las ferias de libros, los centros culturales, las bibliotecas no debieran ser vistos como espacios exclusivos para entendidos. Porque son para todos y más cuando ya pasas cierta edad donde hay que evitar quedarse quieto en la casa y tratar de buscar grupos de personas o actividades que nos ayuden a estar mejor”, alentó. La Feria del Libro de Oberá continúa hasta el domingo con un extenso programa de actividades que convocan al encuentro de la comunidad en torno al arte y la cultura y propicia un espacio para el diálogo entre los escritores, los libreros y el público lector. Para ver el programa completo, en Instagram @feria.libro.obera

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por