30/07/2025 07:56
30/07/2025 07:55
30/07/2025 07:55
30/07/2025 07:55
30/07/2025 07:55
30/07/2025 07:55
30/07/2025 07:55
30/07/2025 07:55
30/07/2025 07:55
30/07/2025 07:53
» Data Chaco
Fecha: 11/07/2025 02:50
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, dio detalles este jueves sobre la primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica, que se realizó recientemente en el Pediátrico de Resistencia, con la intervención en órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado. Junto al director del Hospital Pediátrico, Hugo Ramos, y el director del CUCAI Chaco, Walter Beonfanti, Rodríguez resaltó que este procedimiento marca un hito en la historia sanitaria del Chaco y de Argentina, siendo el primero en Latinoamérica en realizar una donación en asistolia controlada, técnica que consiste en la donación de órganos en corazón parado, y que además incluyó órganos intratoráxicos e intraabdominales. El ministro indicó que esta técnica innovadora a nivel mundial, es utilizada en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y España, pero en Argentina y Sudamérica aún no se había implementado. "La operación fue posible gracias a la coordinación de equipos especializados del Cucai Corrientes, del Hospital Pediátrico y de otros hospitales del país, que trabajaron en conjunto para lograrlo", afirmó. Así, Rodríguez celebró el avance en los procesos de ablaciones y de donación de órganos. "Las unidades de procuración que tienen los hospitales firmaron un convenio en el caso del Hospital Pediátrico desde 2022 hasta la fecha, pero recién este año pudimos avanzar seriamente", señaló. "Esto valora el trabajo del Hospital Pediátrico, del Cucai, de los médicos, enfermeros, técnicos, bioquímicos. Detrás de un procedimiento de donación de órganos hay un trabajo que requiere una extrema coordinación, muchísimos cuidados y nosotros tenemos recurso humano capacitado", subrayó. Por último, el ministro agradeció a la familia donante y destacó la importancia de estos actos de solidaridad y esperanza. Por su parte, el director del Hospital Pediátrico, Hugo Ramos, destacó el esfuerzo del equipo hospitalario y la infraestructura preparada para realizar la ablación en un hospital de alta complejidad. "Fue un trabajo en equipo, desde la preparación del quirófano hasta el acompañamiento a la familia donante, en un acto de gran altruismo", comentó. A su vez, el director del CUCAI Chaco, Walter Bonfanti, indicó que "este logro demuestra que con un Estado ordenado y un equipo comprometido, podemos hacer cosas que antes parecían imposibles", y agregó: "Esto tiene que ver con un trabajo mancomunado muy coordinado porque lo que se hizo, si bien el título es una donación en asistolia controlada, fue una extracción cardíaca ultra rápida, con circulación extracorpórea. O sea, se utilizó no solo tecnología, sino el potencial humano que tiene el Chaco y eso quiero resaltar. Esto que hicimos es ir más allá en salud". Notas Relacionadas
Ver noticia original