Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Familias y entidades marcharán por la ley de emergencia en discapacidad

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 10/07/2025 03:21

    La lucha por la ley de emergencia en discapacidad sumó un nuevo capítulo cuando Amaru Méndez, representante de la provincia de Entre Ríos, fue invitada al Senado de la Nación para participar en la Comisión de Población. El encuentro permitió emitir dictamen sobre el proyecto de ley, que se tratará este jueves 10 de julio en el recinto. […] La lucha por la ley de emergencia en discapacidad sumó un nuevo capítulo cuando Amaru Méndez, representante de la provincia de Entre Ríos, fue invitada al Senado de la Nación para participar en la Comisión de Población. El encuentro permitió emitir dictamen sobre el proyecto de ley, que se tratará este jueves 10 de julio en el recinto. “Muy agradecida con la senadora nacional Stefanía Cora por haberme invitado a esta comisión”, expresó Méndez en diálogo con Elonce. “Muy emocionada por haber participado y a la vez también un poco triste porque dentro de esa reunión se viven cosas bastante fuertes”, relató. La ley apunta a brindar un marco de protección frente a las dificultades que atraviesan las personas con discapacidad y sus familias, ante la falta de acceso garantizado a terapias, escuelas y transporte. “Tenemos un montón de senadores que están a favor, pero también nos encontramos con que hay quienes no lo están”, lamentó Méndez. Convocatoria frente al Congreso Nacional Con el objetivo de acompañar el tratamiento parlamentario, se realizará una movilización federal este jueves 10 a las 11 de la mañana frente al Congreso de la Nación. Están convocadas asociaciones civiles, centros de rehabilitación, profesionales de la salud, escuelas y familias de todo el país. “Nos encontramos a nivel nacional en esta convocatoria federal por la ley de emergencia que tenemos las familias y las personas con discapacidad”, señaló Méndez. Desde Entre Ríos, impulsan la movilización las agrupaciones Neurodiversidad San Benito y Neurocea. Además de exigir el tratamiento urgente de la ley, la movilización busca visibilizar la situación crítica del sector. “Es muy difícil poder sostener las terapias, las escuelas, los centros de rehabilitación”, explicó. También hizo hincapié en el rol de los transportistas, “porque ellos también son una parte principal para que lleven a nuestros hijos a sus escuelas”. Actividades y apoyo colectivo Durante la jornada se desarrollarán actividades simbólicas y participativas. Se invitará a dibujar, a compartir experiencias de trabajo con niños y jóvenes, y a generar un espacio de encuentro con la comunidad. “Queremos mostrar lo que se trabaja en una hora”, explicó Méndez. “Esta lucha la hacemos entre todos, como siempre decimos, y por supuesto que necesitamos que salga esta ley en emergencia, que es muy importante para las familias que están atravesando un momento muy difícil”, subrayó. Finalmente, advirtió sobre un posible veto presidencial: “Si se votara este jueves y se obtuviera la ley de emergencia, ya habría adelantado el presidente Milei que la vetaría”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por