Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crean una academia 100% de IA para docentes en EE. UU. con Microsoft y OpenAI

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/07/2025 22:44

    La colaboración con los gigantes tecnológicos implica una inversión de 23 millones de dólares destinada a la creación de un centro de formación. (Composición Infobae: Shutterstock / canal12misiones.com) “Los profesores se enfrentan a grandes retos, entre los que se incluye navegar la IA de forma inteligente, ética y segura”, afirmó Randi Weingarten, presidenta de la Federación Estadounidense de Profesores (AFT), durante una rueda de prensa en Nueva York. En ese contexto, la organización anunció una alianza estratégica con Microsoft, OpenAI y Anthropic para lanzar un ambicioso programa de formación que busca que los educadores dominen la inteligencia artificial. La noticia surge en un momento en que la IA generativa ya transforma la educación en Estados Unidos. Cada vez más estudiantes recurren a herramientas como ChatGPT para redactar ensayos o solicitar ayuda con tareas, lo que obliga a los docentes a enfrentar desafíos relacionados con la integridad académica, el plagio y la necesidad de adaptar los métodos de enseñanza tradicionales. El proyecto comenzará su programa de formación este otoño. (virtualeduca.org) La AFT, que agrupa a 1.8 millones de profesores desde el nivel preescolar hasta la secundaria, lidera esta iniciativa junto a la Federación Unida de Maestros (UFT), que representa a 200.000 docentes en Nueva York. El objetivo es dotar a los educadores de competencias para utilizar la IA de manera responsable y efectiva en el aula. La colaboración con los gigantes tecnológicos implica una inversión de 23 millones de dólares destinada a la creación de un centro de formación en Nueva York. Este espacio servirá como núcleo para capacitar a los profesores en el uso de las herramientas de IA ya existentes, sin desarrollar nuevas interfaces. La presidenta de la AFT subrayó: “A falta de reglas del juego [del gobierno estadounidense] (...) estamos trabajando con estos socios para que entiendan el compromiso que tenemos con nuestros alumnos”. El proyecto, denominado Academia Nacional para la Enseñanza de la IA, comenzará su programa de formación este otoño. La meta es ambiciosa: atender a 400.000 personas en cinco años. El uso de ChatGPT para completar tareas escolares representa varios riesgos relevantes en el ámbito educativo. (Imagen Ilustrativa Infobae) Universidades se alían con OpenAI para llevar ChatGPT a estudiantes La inteligencia artificial está transformando muchos sectores, incluida la educación. Aunque ya existen alianzas entre universidades como la Estatal de Arizona y la Estatal de California con OpenAI para poner ChatGPT a disposición de sus alumnos, surgen desafíos importantes sobre el uso de estas tecnologías en los entornos académicos. A pesar del interés de la administración Trump por impulsar la incorporación de la IA en las aulas, su integración plena todavía enfrenta varios obstáculos. Hoy en día, algunos estudiantes recurren a herramientas como ChatGPT para prácticas poco éticas, como el plagio en tareas escolares o la redacción de ensayos de admisión, generando preocupación entre los docentes que ven sus métodos y planes de estudio tradicionales superados por las nuevas tecnologías. Adicionalmente, el uso de la IA en el sector educativo plantea riesgos de seguridad. Una investigación reciente de Forbes ha demostrado que ciertos chatbots de estudio pueden ser manipulados para ofrecer recomendaciones peligrosas o divulgar información dañina, como fórmulas para fabricar sustancias ilícitas. Existen alianzas entre universidades como la Estatal de Arizona y la Estatal de California con OpenAI para poner ChatGPT a disposición de sus alumnos. (Midjourney / E. F.) Estos hallazgos advierten sobre la necesidad de establecer criterios claros y mecanismos de control, especialmente cuando se trata de proteger a los menores de edad en espacios digitales educativos. Riesgos de usar ChatGPT para realizar tareas escolares El uso de ChatGPT para completar tareas escolares representa varios riesgos relevantes en el ámbito educativo. Uno de los principales desafíos es el aumento de prácticas deshonestas, como el plagio y la copia de trabajos, lo que dificulta la evaluación real del conocimiento y el desarrollo de habilidades fundamentales en los estudiantes. La dependencia de estas herramientas puede limitar el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas por cuenta propia. Además, recurrir a ChatGPT para hacer deberes escolares puede generar un desfase entre lo que el alumno aparenta saber y sus verdaderas competencias. Esto afecta la calidad del proceso de aprendizaje y puede provocar resultados académicos engañosos, perjudicando tanto el crecimiento personal como la adaptación a futuros retos educativos o profesionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por