Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Vaca Muerta está más viva que nunca, Argentina puede ser líder en exportación energética", aseguró José Stella

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 09/07/2025 21:49

    "Vaca Muerta está más viva que nunca, Argentina puede ser líder en exportación energética", aseguró José Stella El docente e ingeniero especialista en energía, José Stella, dialogó con Radio Mitre Santa Fe sobre el reciente crédito de 2.000 millones de dólares obtenido por un conjunto de petroleras que operan en el país, y explicó que los fondos se destinarán a la construcción de un nuevo oleoducto desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada, en Río Negro, con vistas a fortalecer la exportación de petróleo. “Este oleoducto permitirá cargar buques y llevar el crudo directamente al mercado internacional”, detalló. En la misma línea, subrayó que se trata de una obra estratégica no solo para el sector, sino también para la economía nacional. “Es un buen negocio para el país y para las compañías que operan aquí: YPF, Chevron, Shell, Vista, Pan American Energy. Todas participaron en la operación. La inversión total es de 2.500 millones, y ya cuentan con 2.000 millones financiados a cinco años, con una tasa del 10%”, precisó. En cuanto al presente de Vaca Muerta, el ingeniero fue contundente: “Está más viva que nunca. Hoy el 61% del petróleo proviene de yacimientos no convencionales, y cifras similares se dan en gas. Si no fuera por Vaca Muerta, estaríamos mucho peor desde el punto de vista del déficit energético”. Además, aseguró que este desarrollo podría incluso superar al agro como principal fuente de exportación. Stella también valoró el rol del RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) como marco que facilita proyectos de infraestructura de gran escala. “Este régimen permite importar maquinaria sin aranceles, aplicar amortización acelerada y garantizar reglas claras durante plazos largos. Eso da previsibilidad a inversiones de más de 200 millones de dólares, como este oleoducto”, explicó. play pause Ing José Stella - docente y especialista en energía (Radio Mitre Santa FE).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Ing José Stella - docente y especialista en energía (Radio Mitre Santa FE).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Consultado sobre cómo resolver los cortes de suministro en picos de demanda por frío o calor, el especialista apuntó a la necesidad de almacenamiento estratégico. “Cuando hace frío, la demanda residencial se dispara de golpe. Lo que necesitamos son tanques en tierra que puedan suplir esos picos. Hoy tenemos uno en General Rodríguez, pero deberíamos instalar varios más. Así tendríamos un pulmón de gas que amortigüe emergencias”. Con una mirada optimista, Stella concluyó: “Tenemos los recursos, la tecnología y ahora un marco normativo que estimula la inversión. Si seguimos por este camino, Argentina tiene todo para consolidarse como potencia energética global”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por