Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Livio Gutiérrez: “El orden, la modernización del Estado y la energía son los ejes de esta primera etapa de gobierno”

    » Primerochaco

    Fecha: 09/07/2025 21:33

    El secretario de Coordinación de Gabinete del Gobierno del Chaco, Dr. Livio Gutiérrez, dialogó con Radio Provincia en una entrevista extensa y sin filtros. Habló de la gestión de Leandro Zdero, los desafíos estructurales de la provincia, la crisis energética, la necesidad de institucionalidad y la urgencia de modernizar el Estado. También dejó definiciones políticas, reconoció la profundidad de las internas radicales y remarcó: “No se aumentó un solo peso la electricidad desde la provincia”. La entrevista se extendió por casi una hora, pero Livio Gutiérrez no esquivó ningún tema. Desde su juventud militante en Franja Morada hasta su actual rol como uno de los funcionarios clave del gobierno chaqueño, el actual secretario de Coordinación de Gabinete repasó el camino recorrido y se metió de lleno en el análisis del presente político, económico y social de la provincia. “Este no es un cargo de poder, es un trabajo constante. La estructura del Estado es amplia y compleja, hay que coordinar con todos los ministerios y organismos descentralizados”, explicó Gutiérrez sobre sus funciones. Un gobierno que apuesta al orden y la eficiencia El funcionario remarcó que los primeros meses de la gestión Zdero estuvieron enfocados en ordenar las cuentas públicas, revalorizar el sistema de seguridad y salud, y avanzar en la modernización del Estado. “Se han mejorado los salarios de la Policía, se cumplieron las actualizaciones de haberes según la inflación y se equiparon hospitales y comedores escolares”, enumeró. También destacó la implementación de telemedicina, la realización de más de 350 resonancias en el sistema público, y la incorporación de médicos, obstetras y enfermeros. “Antes no se hacía, y hoy eso significa salud pública real para el que no puede pagar un estudio privado”, enfatizó. Crisis energética: “La boleta no la aumentó el gobierno provincial” Uno de los tramos más contundentes de la entrevista fue el vinculado a la energía. Gutiérrez explicó por qué la provincia no es responsable del aumento en las tarifas eléctricas, e insistió en la necesidad de que el Chaco apueste a la autonomía energética mediante fuentes renovables. “No aumentamos un solo peso en la boleta. Nosotros distribuimos, no fijamos el precio del kilowatt. Ese precio lo impone CAMESA. Como una estación de servicio: no elegís cuánto cobrás la nafta, te lo imponen”. Además, anunció la licitación de nuevas plantas solares en distintas localidades como La Leonesa, Quitilipi y la zona de Villa Berthet, en el marco de una política de transición energética para garantizar soberanía tarifaria. Falsas denuncias y degradación institucional Consultado por casos de denuncias infundadas contra funcionarios públicos, como el del exministro Sebastián Canela, Gutiérrez fue claro: “Las demandas civiles son el camino. Cuando vos hacés una falsa denuncia, no sólo dañás a la persona, dañás a su familia. El órgano más sensible es el bolsillo, y es ahí donde hay que responder”. También cuestionó la creciente degradación del debate público: “Hoy una noticia falsa en TikTok llega a 100 mil personas y una investigación seria, chequeada, llega a 10 mil. Estamos frente a un problema comunicacional grave”. Del discurso a la gestión: “Hay que tener el poder para cambiar las cosas” Recordando su paso como legislador y presidente del radicalismo chaqueño, Gutiérrez subrayó que no alcanza con declarar intenciones desde un cargo legislativo, y por eso decidió acompañar a Zdero en el Ejecutivo: “Estuve cinco años tratando de cambiar por ley el régimen de compras de la provincia. Nunca tuve los votos. Hoy el nuevo sistema se está aplicando con consenso entre el Ejecutivo, el Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado. Eso es cambiar en serio”. Política, internas y futuro Livio Gutiérrez valoró la interna radical de 2023 que enfrentó a Zdero con Juan Carlos Polini como un momento de madurez política: “Fue intensa, fuerte y nos sirvió para unirnos. A las 23:15 del día de la interna ya estábamos todos juntos trabajando para la general. Esa cohesión fue clave para ganar”. También puso el foco en la necesidad de acuerdos transversales, más allá del color político: “Lo que pasó con el gobernador Pullaro en Santa Fe, entrando a la Corte con dos exgobernadores de otro partido, es institucionalidad pura. Acá en el Chaco deberíamos imitar eso”. ¿Y los próximos desafíos? Gutiérrez aseguró que el gobierno de Zdero seguirá enfocándose en tres ejes: Modernización del Estado : digitalización de trámites, expediente electrónico, inteligencia artificial aplicada a la gestión. Independencia energética : nuevas plantas solares y estrategias para definir el precio de la electricidad a nivel local. Continuidad de políticas públicas: “No podemos seguir reseteando todo cada cuatro años. Necesitamos proyectos que perduren”. Finalmente, remarcó la necesidad de “reconstruir la confianza en las instituciones” y pidió compromiso de todos los sectores: “Nos acostumbramos a vivir en la comodidad de la queja, pero muy poca gente se involucra en serio. Nos cuesta armar una cooperadora escolar. Esa es la grieta que dejaron los gobiernos anteriores: en vez de ayudarnos, nos marcamos por banderas”. «La gente votó un cambio. No se le puede pedir a este gobierno que resuelva en 6 meses lo que otros no resolvieron en 16 años»

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por