12/07/2025 04:51
12/07/2025 04:51
12/07/2025 04:50
12/07/2025 04:50
12/07/2025 04:50
12/07/2025 04:50
12/07/2025 04:50
12/07/2025 04:50
12/07/2025 04:49
12/07/2025 04:46
Concordia » Hora Digital
Fecha: 10/07/2025 07:32
La oposición busca sancionar leyes sobre jubilaciones y discapacidad este jueves. El Gobierno anticipa vetos si se aprueban. Este jueves 10 de julio, a las 14 horas, el Senado de la Nación llevará adelante una sesión “autoconvocada” por la oposición, sin la formalización de la vicepresidenta Victoria Villarruel. La agenda incluye proyectos clave como la recomposición de jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad y la automatización de aportes a provincias, todos temas que el Gobierno nacional, liderado por La Libertad Avanza, ya anunció que vetará en caso de ser aprobados. Según información disponible en medios nacionales y declaraciones públicas, el quórum necesario para sesionar será garantizado por los 34 senadores de Unión por la Patria, junto a los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y Guadalupe Tagliaferri del PRO. Entre los proyectos destacados está la ley jubilatoria, que propone un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones, y eleva el bono de $70.000 a $110.000, ajustado por inflación. También se busca restituir por dos años la moratoria previsional, permitiendo a personas sin los 30 años de aportes completar los faltantes para acceder al haber mínimo. Por otro lado, la emergencia en discapacidad se extendería hasta el 31 de diciembre de 2027, reformulando pensiones no contributivas y actualizando aranceles, según lo informado por fuentes legislativas. Otro punto de tensión es el proyecto respaldado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que incorpora al Presupuesto un artículo para transferencias “diarias y automáticas” del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Además, se discute un proyecto sin dictamen que redistribuye el impuesto a los combustibles: 14,29% al Tesoro Nacional, 57,02% a provincias y 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, según datos de la iniciativa presentada. Sin embargo, persisten conflictos sobre la validez de los dictámenes de comisión. La Secretaría Parlamentaria del Senado rechazó los firmados por la oposición el 3 de julio, argumentando que “no existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado”. La oposición, en cambio, sostiene que la reunión en el Salón Arturo Illia fue legítima, con la presencia de 9 de los 16 integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. La falta de un plan de labor consensuado anticipa una sesión marcada por diferencias entre el kirchnerismo, los sectores dialoguistas y el oficialismo. Aunque no hay información oficial confirmada sobre el resultado de la sesión en fuentes gubernamentales como el sitio del Senado hasta el momento, el escenario refleja una creciente tensión entre el Congreso y la Casa Rosada, así como entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales.
Ver noticia original