10/07/2025 10:19
10/07/2025 10:19
10/07/2025 10:19
10/07/2025 10:18
10/07/2025 10:18
10/07/2025 10:18
10/07/2025 10:18
10/07/2025 10:17
10/07/2025 10:17
10/07/2025 10:16
» tn24
Fecha: 09/07/2025 21:04
La histórica textil enfrenta una crisis por la caída del consumo, la apertura de importaciones y los efectos de la Ley Bases. Desde el gremio AOT advierten sobre el deterioro del empleo industrial. La fábrica de Alpargatas, ubicada en Bella Vista, provincia de Corrientes, anunció la suspensión de su producción ante un escenario de crisis que combina el desplome de la demanda, el aumento de las importaciones y la incertidumbre por las reformas laborales impulsadas a nivel nacional. La medida pone en riesgo 400 empleos directos y suma preocupación en el sector textil. La tradicional empresa, referente en la fabricación de telas y calzado, redujo drásticamente su volumen de producción: de un millón de metros de tela de jean mensuales, pasó a menos de 200 mil en el último tiempo. Esta caída forzó a la compañía a activar retiros voluntarios, cesantías y a planificar paradas productivas intermitentes hasta fin de año. “Los textiles somos los que más estamos sufriendo. Abrir las importaciones nos mató”, sostuvo Juan Ángel Benítez, miembro del subconsejo de la planta. El dirigente recordó que este año ya hubo un freno de 10 días en la actividad, pero el panorama actual es aún más crítico. Desde la Asociación Obrera Textil (AOT) alertaron además sobre el impacto negativo que podría tener la Ley Bases en los derechos laborales y las condiciones de los trabajadores del sector. El caso de Alpargatas se suma a una cadena de industrias nacionales afectadas por la pérdida del poder adquisitivo, la falta de políticas de protección y la creciente competencia extranjera. Empresarios y gremios coinciden en que se necesitan medidas urgentes para evitar una mayor destrucción del empleo industrial y sostener la producción nacional en un contexto cada vez más adverso.
Ver noticia original