Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emergencia pediátrica y financiamiento educativo: doble golpe opositor en el Congreso

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 09/07/2025 15:32

    En una jornada marcada por fuertes cruces y una agenda parlamentaria cargada, la Cámara de Diputados avanzó en comisiones con dos temas sensibles: la emergencia sanitaria pediátrica y el financiamiento de las universidades nacionales. Ambos dictámenes contaron con fuerte impulso opositor y consiguieron apoyo transversal. Según pudo saber AIM, hubo diferencias internas entre bloques y acusaciones al oficialismo por su falta de compromiso en los debates. Emergencia pediátrica: cuatro dictámenes y críticas al Gobierno Durante el plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Presupuesto, se debatió el proyecto que busca declarar la “emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud” por un año. La iniciativa nació tras el conflicto por el desfinanciamiento del Hospital Garrahan, y fue respaldada por 65 diputados de Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre (DpS), Encuentro Federal, Innovación Federal (misiones y Salta), y la radical Natalia Sarapura. AIM constató que el dictamen de mayoría también propone declarar al Garrahan como “hospital de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad”, garantizar su funcionamiento pleno, asignar recursos inmediatos, recomponer los salarios del personal de salud y exceptuarlos del pago de Ganancias en funciones críticas. Uno de los puntos que generó disenso incluso dentro de la oposición fue la inclusión de un artículo que prevé derogar la resolución 2109/25 del ministerio de Salud, que modificó el régimen de residencias médicas. Se informó a AIM que este artículo será motivo de negociaciones antes del debate en el recinto. La Libertad Avanza presentó un dictamen de minoría en rechazo al proyecto, con 14 firmas. Otro despacho, respaldado por 10 legisladores de la UCR, la Coalición Cívica y el PRO (incluida la chubutense Ana Clara Romero), tomó distancia de ambos extremos. Finalmente, el Frente de Izquierda también presentó su propio dictamen. Financiamiento universitario: apoyo mayoritario y ausencia oficialista Por otro lado, el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Educación pasó a la firma el dictamen sobre financiamiento universitario, que reunió 49 rúbricas. Según se informó a AIM, firmaron 34 diputados de Unión por la Patria, 6 de Democracia para Siempre, 4 de Encuentro Federal, 2 de la Coalición Cívica y 3 de Innovación Federal. La iniciativa, a la que tuvo acceso AIM, fue respaldada por los mismos bloques que impulsaron el emplazamiento al oficialismo la semana pasada, y contó con el apoyo adicional de la diputada Natalia Sarapura, quien, si bien no integra ninguna de las comisiones, anunció su respaldo. También podrían sumarse en el recinto Julio Cobos, Fabio Quetglas y Mario Barletta. AIM constató que el oficialista José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, asistió brevemente al inicio del plenario, pero se retiró pronto, lo que generó duras críticas, entre ellas la del diputado Maximiliano Ferraro, quien cuestionó que Espert “ni siquiera se queda a las reuniones que él mismo emplaza”. El debate estuvo presidido por Alejandro Finocchiaro desde Educación. En paralelo, rectores universitarios, docentes, trabajadores y estudiantes entregaron documentos con respaldo institucional para exigir avances en la ley. Según pudo saber AIM, las exposiciones pusieron de relieve el consenso sobre la urgencia del financiamiento, pero también las diferencias estratégicas entre algunos bloques opositores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por