Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desguace estatal: Milei disuelve 21 organismos públicos - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 09/07/2025 23:35

    El Gobierno de Javier Milei continúa con su política de recorte estatal y reducción del gasto público. A través del Boletín Oficial N.º 35.702, se oficializó la disolución, transformación y fusión de 21 organismos estatales pertenecientes a áreas clave como salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial. La medida, enmarcada en la estrategia de “achicar el Estado” que promueve la administración libertaria, establece que las funciones de los entes eliminados serán reasignadas a los ministerios y secretarías correspondientes. En tanto, el personal será retenido de forma transitoria hasta que se dicten nuevas resoluciones que definan su situación. Entre los organismos disueltos se encuentran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el FONDEP, las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas, entre otros. En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, el Gobierno justificó la eliminación por “superposición de funciones” y “falta de resultados concretos”, según trascendió en medios locales. Otras entidades, si bien no fueron eliminadas, se transformaron en unidades organizativas dentro de ministerios, como el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). La decisión generó críticas desde distintos sectores. Ariel Pereda, director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cuestionó abiertamente la resolución: “Modernizar no puede ser sinónimo de arrasar”, señaló. Y agregó: “La palabra ‘modernización’ suena bien. Hace referencia al progreso, a la eficiencia. Pero cuando se utiliza como único concepto para justificar transformaciones, debe basarse en diagnósticos y fundamentos sólidos”. Mientras Milei refuerza su ofensiva contra lo que denomina “la casta estatal”, el debate sobre el alcance real de estas medidas y su impacto en áreas sensibles del Estado se vuelve cada vez más intenso. Para algunos, se trata de una reestructuración necesaria; para otros, de un desmantelamiento sin estrategia de contención ni evaluación institucional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por