Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Cecilia: la Fiscalía presentó pruebas clave del celular de la joven y el juicio aún no tiene fecha

    » Data Chaco

    Fecha: 09/07/2025 14:05

    Mientras continúa la etapa de audiencias preliminares al juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el proceso judicial avanza con momentos de fuerte tensión entre las partes, presentación de pruebas sensibles y sin una fecha definida para el inicio del juicio por jurado. En la audiencia del martes 8 de julio, el Equipo Fiscal Especial —liderado por el fiscal Martín Bogado— expuso evidencia central obtenida a partir del análisis del chip telefónico de la joven desaparecida. La audiencia se desarrolló en el marco de un clima intenso que incluyó cuestionamientos sobre el acceso a la información digital que será parte del juicio. En paralelo, la jueza Dolly Fernández confirmó que las audiencias preliminares continuarán durante todo agosto. El celular de Cecilia, pieza clave en la acusación Durante la jornada, la Fiscalía presentó mensajes de texto y audios extraídos del chip de Cecilia Strzyzowski, cuyo teléfono aún no fue hallado. Según explicó el fiscal Bogado, la información fue provista por la empresa de telefonía y procesada por un perito del Ministerio Público Fiscal. "En el teléfono de uno está la vida de uno", sostuvo el fiscal. A lo largo de su exposición, detalló cómo se reconstruyó día por día el vínculo entre Cecilia y César Sena, desde su casamiento hasta el presunto viaje del 2 de junio, fecha en la que la joven fue vista por última vez. Entre las pruebas expuestas se destacó un mensaje en el que Cecilia afirmaba que viajaría, pese a que nunca abandonó el domicilio donde se presume que fue asesinada. "Ese viaje fue una fachada", aseguró Bogado. Reacciones encontradas La querella, representada por el abogado Gustavo Briend —patrocinante de Gloria Romero, madre de la víctima—, consideró que la audiencia fue de alto impacto. "Algunas de las pruebas presentadas fueron conmovedoras. Recordé videos del inicio de la investigación y la verdad que son contundentes", expresó en diálogo con medios locales. Sin embargo, desde las defensas surgieron fuertes críticas por la forma en que se compartió el material digital. La abogada Gabriela Tomljenovic, defensora de César Sena, denunció que no se garantizó el acceso completo a la información: "No es que no existía, sino que no se nos hizo conocer de manera completa", afirmó. En tono irónico, agregó: "Me siento como el toro campeón de la Rural", en alusión al tratamiento mediático del caso. Durante la audiencia de ayer la abogada había expresado en un audio enviado frente a los medios de comunicación: "Estamos siendo exhibidos delante de la prensa como vacas en el corral". Por su parte, la defensora de Gustavo Melgarejo, Mónica Sánchez, sostuvo que no hubo grandes avances y señaló que los mensajes presentados correspondían a conversaciones entre personas que serán citadas como testigos en el juicio. ¿Qué pruebas faltan? El fiscal Bogado remarcó que no se trata de "nueva prueba", sino de material que ya había sido incorporado y ahora fue organizado en un formato más claro. Además, anticipó que en próximas audiencias se presentarán mensajes enviados desde los teléfonos de los imputados, así como el video del 2 de junio —que podría ser clave en la reconstrucción del hecho— y documentación vinculada a los allanamientos realizados en el domicilio de los Sena, conocido como Campo Rossi. ¿Cuándo será el juicio? Por el momento, no hay una fecha concreta para el inicio del juicio por jurado. La jueza Dolly Fernández confirmó que las audiencias preliminares seguirán desarrollándose durante el mes de agosto, ya que la etapa fiscal aún no concluyó. "Estamos recién comenzando con la exposición del Ministerio Público y queda bastante camino por recorrer", señaló. En paralelo, se analizaron posibles acuerdos de juicio abreviado para algunos imputados considerados colaboradores, pero no se alcanzaron consensos. "Si no hay acuerdo, avanzaremos con el juicio para todos", advirtió el fiscal. La próxima audiencia fue fijada para el lunes 15 de julio. Allí, las defensas tendrán la oportunidad de formular objeciones respecto del material ya presentado. Si el calendario avanza sin nuevas demoras tras el receso invernal, el juicio podría comenzar entre fines de agosto y septiembre, bajo la modalidad de jurado popular. La siguiente audiencia se programó para el lunes 15 de julio. En esta instancia, las defensas podrán presentar objeciones al material ya expuesto. Si el cronograma procede sin más dilaciones después del receso de invierno, el juicio de jurado popular podría iniciarse entre finales de agosto y septiembre. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por