Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La salud pediátrica en el tapete político y miles de familias entrerrianas, expectantes

    Parana » Noticia Uno

    Fecha: 10/07/2025 00:14

    El Garrahan ha sido históricamente la esperanza de vida de miles de niños de todo el territorio nacional desde su creación y sigue siendo uno de los lugares de derivación por su excelencia profesional y medicina de punta. Entre Ríos es la segunda provincia con derivaciones para internación y atención en consultorios externos, después de Buenos Aires. Por citar un ejemplo, según datos oficiales del Hospital Centenario de Gualeguaychú, desde ese nosocomio se realizaron 98 derivaciones el año pasado y en el último semestre, ya son 34, detalla ElDía. El rol clave del Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan” para la salud pediátrica no tiene discusión: 354.299 niños y niñas de todo el país fueron atendidos en esta institución en 2024. A pesar de contar con servicios de pediatría de alta complejidad, consultas ambulatorias, internaciones, cirugías, tratamientos de mediano y largo plazo, el nosocomio ubicado en la Ciudad de Buenos Aires atraviesa un duro momento. Su personal se encuentra desde hace meses en lucha por recomposiciones salariales. A esta situación, esta semana se le añadió el cierre de las residencias nacionales, que pasarán a ser diferentes modalidades de becas. Los residentes ya no contarán con un sueldo en blanco, aportes jubilatorios, aguinaldos, licencias, ni antigüedad. Son médicos en formación que realizan un programa de posgrado para profundizar sus conocimientos en alguna especialidad (en el caso del Garrahan, se forman alrededor de 70 pediatras por año), bajo la supervisión de profesionales más experimentados. Desde Gualeguaychú, los profesionales indican que el rol del Garrahan en la salud local es esencial. “Es nuestro centro de referencia de enfermedades raras o de difícil manejo. También de algunas patologías que no tenemos especialistas y que tampoco hay en Paraná, como por ejemplo enfermedades inmunológicas y reumatológicas, cirugías cardíacas complejas y todo lo que se refiere a trasplantes”, aseguró Inés Moussou (M.N. 12.157, M.P. 11.338), pediatra del Servicio de Internación y Guardia del Hospital Centenario. La profesional, además, asegura que “por una cuestión de organización de las provincias, nuestro punto de referencia es el Hospital San Roque de Paraná, es allí a donde debemos derivar los pacientes que no podemos atender. Sin embargo, para algunas patologías puntuales, los derivamos al Garrahan. Además, hay un gran número de consultas que hacen los padres por sus propios medios: estamos muy cerca de Buenos Aires y las familias van directamente, ya que en dos horas están allí”, explicó y agregó que en algunos casos trabajan en conjunto: “Los pacientes vienen con una orden de atención y nosotros acatamos lo que dice el Garrahan. Estamos en permanente diálogo. También existe la oficina de comunicación a distancia, que es otra vía de contacto con el hospital, mediante la cual se presenta a un paciente a través de telemedicina, ellos responden y se hace lo que dicen. Sin embargo, estamos tan cerca que, a veces, es más fácil subirse el auto, ir y consultar”. Moussou nombró ejemplos de derivaciones particulares al Hospital Garrahan, como son los pacientes oncológicos descompensados o algunos tumores del sistema nervioso central ubicados en áreas de difícil acceso. Dictamen en comisión para declarar la emergencia del Garrahan Pese a los intentos de frenar el proyecto por parte de La Libertad Avanza, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría para declarar la Emergencia en Pediatría en la Cámara de Diputados. El tema quedó listo para ser llevado al recinto, e incluye un artículo para sostener el régimen de residencias que el Ministerio de Salud eliminó la semana pasada. Luego de varias acusaciones cruzadas y con la presencia de trabajadores del Garrahan en el salón, hubo acuerdo: Se firmaron cuatro dictámenes. No se descarta que haya sesión la semana que viene, para darle media sanción a la iniciativa y girarla al Senado. En medio del conflicto, el Gobierno de Milei designó un interventor en el Hospital Garrahan: se trata de Mariano Pirozzo, que ya viene de gestionar despidos en la dirección del Hospital Nacional Sommer y luego como interventor del Hospital Bonaparte, otro centro de salud que quedó en estado crítico con La Libertad Avanza, indica Ámbito. Se vienen paros y marchas Desde el sector de trabajadores del Garrahan se vienen nuevos paros: "A la unidad de los trabajadores dentro del hospital le debemos complementar el apoyo del conjunto de la sociedad”, expusieron en un comunicado. El plan de lucha continuará con la marcha federal de la salud el 17 de julio, donde los trabajadores y la comunidad marcharán de Congreso a Plaza de Mayo en defensa de la Salud Pública.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por