09/07/2025 12:49
09/07/2025 12:49
09/07/2025 12:49
09/07/2025 12:48
09/07/2025 12:47
09/07/2025 12:47
09/07/2025 12:46
09/07/2025 12:45
09/07/2025 12:45
09/07/2025 12:45
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 09/07/2025 10:12
El 9 de Julio es una fecha clave para la historia argentina. No solo conmemora la declaración de la Independencia, sino que también tiene un profundo significado para el fútbol de Concordia. Ese mismo día, pero en distintos años, nacieron tres instituciones que dejaron huella en el deporte local: el Club Atlético 9 de Julio de Colonia Ayuí, el Club Social y Deportivo Juventud Unida de Benito Legerén, y el Club Atlético San Lorenzo de Villa Adela. Tres clubes, tres barrios y una misma pasión que atraviesa generaciones. Desde distintas realidades, todos supieron convertir al fútbol en una herramienta de encuentro, identidad y crecimiento para sus comunidades. 9 de Julio de Colonia Ayuí: una tradición que nació en el campo Fundado el 9 de julio de 1968, el Club Atlético 9 de Julio surgió en una Colonia Ayuí que, en pleno auge agrícola, comenzaba a necesitar espacios sociales donde la juventud pudiera canalizar sus inquietudes. Con el tiempo, el club se transformó en referente de la formación deportiva juvenil, promoviendo valores y generando oportunidades a través del fútbol. Sus participaciones en torneos locales y regionales, y su trabajo sostenido en la comunidad, lo consolidaron como una institución clave del norte del departamento Concordia. Juventud Unida de Benito Legerén: años de historia En plena década del ’40, cuando Argentina atravesaba una etapa de construcción nacional e industrial, nació Juventud Unida, un 9 de julio de 1942. La iniciativa fue impulsada por vecinos de Benito Legerén, con la idea de crear un espacio que uniera a los jóvenes a través del deporte. Desde entonces, el club ha sido mucho más que un equipo: es símbolo de pertenencia barrial, ha cosechado títulos en el fútbol regional y se ha destacado por su rol social, impulsando programas de inclusión y actividades recreativas que van más allá de lo deportivo. San Lorenzo de Villa Adela: juventud, crecimiento y futuro El más joven de los tres, el Club Atlético San Lorenzo de Villa Adela, fue fundado en 2007, en una zona que por entonces experimentaba un fuerte crecimiento poblacional. Con un entorno cargado de energía juvenil, surgió la necesidad de una institución que canalizara el fervor futbolero del barrio. Apenas en sus primeros años, San Lorenzo se hizo notar: compitió con fuerza en ligas locales, apostó por la formación deportiva integral y trabajó por una gestión ordenada e inclusiva. Su crecimiento fue constante y hoy es modelo de organización para muchos clubes nuevos. Tres clubes, una misma huella Lo que une a estas tres instituciones va más allá de la fecha de fundación. Cada una, con sus recursos y su gente, ha tejido historias que reflejan el valor social y cultural del fútbol en Concordia. En Colonia Ayuí, en Legerén o en Villa Adela, el fútbol fue, y sigue siendo, excusa para unir, crecer y soñar. El 9 de Julio, entonces, no solo es símbolo de libertad para el país, sino también el recordatorio de que el deporte puede ser un acto de construcción comunitaria. Un legado que sigue vigente y que, como cada club, se renueva en cada generación. Fuente: Despertar Entrerriano con datos de la Liga Concordiense de Fútbol
Ver noticia original