Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Listos para una noche ‘Superguay’ con La Casa Azul en La Axerquía

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/07/2025 10:07

    Prepárense para una noche Superguay, como el título de una de sus canciones. Melodías alegres y letras melancólicas. Esa es la fórmula que utiliza La Casa Azul para crear su propuesta indie pop con la que este año han cumplido 25 años y que ha convertido al grupo en un icono por una puesta en escena de lo más divertida y original. Habitual en los festivales de verano de todo el país, este año pasarán por el de Córdoba aunque la guitarra no sea el sonido más identificable en sus temas, por más que en el equipo se encuentre el músico Paco Tamarit. El Teatro de la Axerquía presenta esta noche un concierto especial en el que sonarán canciones que no suelen tocar en directo y en el que harán un repaso completo a sus hits más conocidos, como La revolución sexual, Podría ser peor, Tus amigas, Prometo no olvidar... con la colaboración especial de Soleá Morente, que ha grabado con Guille Milkyway su último single, Ahora o nunca. Será una verdadera celebración de la trayectoria de La Casa Azul y, al mismo tiempo, «un grito colectivo de desahogo y felicidad», adelantan. Los que han asistido al directo de La Casa Azul aseguran que sus conciertos siempre transportan al público «a un mundo de color y fantasía» porque, además de música en directo ofrecen una experiencia visual que va más allá del concepto típico de concierto. El líder del grupo, Guillem Vilella Falgueras o Guille Milkyway (Barcelona, 1974), es cantante, compositor, DJ y productor musical. Conoce bien la importancia de la puesta en escena y en sus espectáculos despliega toda su imaginación para revolucionar los sentidos de los asistentes y conseguir esa sensación de felicidad que busca también con sus canciones. Encantado con la parte de grabación y defensor del trabajo en estudio, Guille Milkyway decidió formar una banda con buenos músicos para tener el respaldo suficiente cuando se sube al escenario. Y es que La Casa Azul no se concibió como una banda al uso, con ese afán de tocar en directo, sino que nació como un falso grupo, con personajes de mentira, que acabó dando conciertos por exigencias del guion. Su apellido inventado, Milkyway, confiesa que se lo puso en homenaje a la Vía Láctea, por su declarado amor al mundo interestelar. Esa fascinación se deja ver en sus escenografías, llenas de luces y efectos visuales que podrían llevar a cualquiera a pensar que está en el espacio. Guitarra clásica con el Dúo Siqueira El brasileño Fernando de Lima y lauruguaya Cecilia Siqueira, también conocidos como el dúo de guitarras Siqueira Lima, ocuparán este miércoles a las 20.30 horas el escenario del Teatro Góngora, el espacio que el festival reserva a la guitarra clásica. Con un repertorio innovador y multifacético, conocidos por su famoso número Tico-tico no Fubá a cuatro manos, el tándem abarca lo clásico y también lo popular, llevando el instrumento a cotas pocas veces vistas. Gracias a su fuerza y a su trabajo para reinventar la guitarra clásica ya son conocidos en todo el mundo y han actuado en más de cuarenta países y en escenarios tan importantes como el Lincoln Center de Nueva York, el New World Center de Miami y el Het Concertgebouw de Ámsterdam. Dúo Siqueira, que estará este miércoles en el Teatro Góngora de Córdoba. / CÓRDOBA En los últimos años, el dúo ha colaborado con grandes compositores brasileños como Marco Pereira, Guinga, Sergio Assad, João Luiz Rezende Lopes, Paulo Bellinatti, Elodie Bouny, apostando por la difusión y el engrandecimiento de la guitarra clásica. En Córdoba, Fernando de Lima y Cecilia Siqueira presentarán un repertorio variado, de autores como H. Villa-Lobos, M. Ravel, Paulo Bellinati – Chacona, C. Debussy, Ernesto Halffter, Antonio Carlos Jobim, Hermeto Pascoal , Astor Piazzolla, Sergio Assad , Marco Pereira – Curupira, Dominguinhos. Al igual que otros artistas del Festival de la Guitarra de Córdoba, colaborarán con el programa formativo y esta mañana ofrecerán una clase magistral sobre la interpretación de la musica popular brasileña y latinoamericana en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. Las entradas se pueden comprar en la taquilla al precio de 12 euros en entresuelo y 15 euros en butaca. Miembros de la Orquesta Joven de Córdoba. / CÓRDOBA En el Patio de los Naranjos El programa del Festival de la Guitarra incluye un tercer concierto, este gratuito con invitación aunque hace días que se entregaron todas las disponibles, que tendrá lugar en el Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral. Correrá a cargo de la Orquesta Joven de Córdoba, acompañada por el joven guitarrista clásico Álvaro Toscano. Dirigidos por David Fernández Caravaca, presentarán un repertorio que arrancará con la Obertura La Primavera de Joaquín Beristáin para continuar con el Concierto del Sur para guitarra y orquesta de Manuel M. Ponce y la Pequeña suite española de Enrique Fernández Arbós, con varios movimientos (Ausencia, Habanera, Noche de Arabia y Baile andaluz). Álvaro Toscano es un músico cordobés comprometido con la música contemporánea de gran elegancia y sensibilidad, lo que le ha hecho merecedor de más de treinta premios internacionales. Esta noche, tocará junto a la Orquesta Joven de Córdoba, fundada por un grupo de estudiantes en 2012, a los que se han sumado talentos de toda Andalucía y que en este tiempo ha recibido elogios por su elevada calidad artística y por su compromiso con la educación musical. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por