09/07/2025 11:04
09/07/2025 11:03
09/07/2025 11:01
09/07/2025 11:00
09/07/2025 10:56
09/07/2025 10:55
09/07/2025 10:54
09/07/2025 10:53
09/07/2025 10:51
09/07/2025 10:50
Parana » Informe Digital
Fecha: 09/07/2025 03:27
¿Logrará el Gobierno unir a los Moyano? ¿Se abrazarán Hugo y Pablo hoy al mediodía en Plaza Constitución? Nadie lo sabe, pero es altamente probable que padre e hijo, separados por diferencias desde hace años, coincidan a partir de las 12 en las ollas populares “solidarias” organizadas por el ala dura del sindicalismo, liderada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), como una forma de protesta contra el Gobierno. El propio Pablo Moyano anunció su participación a través de un video publicado este sábado en la cuenta de X Infocamioneros, donde se le ve en una jornada solidaria con más de 58 ollas populares en Monte Grande y Esteban Echeverría organizadas por el gremio. Sin embargo, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros no confirmó su asistencia con ninguno de los organizadores. En cambio, sí lo hizo este martes el titular del gremio, quien se comunicó con los líderes de la CATT para informarles que estará presente en las ollas populares que se llevarán a cabo frente a la Iglesia Inmaculado Corazón de María, en el barrio porteño de Constitución. Al enterarse de la asistencia de Hugo Moyano, algunos de sus colegas especularon con la posibilidad de un reencuentro en la calle con su hijo Pablo. Los Moyano nunca han logrado restablecer su relación, quebrantada tras un fuerte enfrentamiento hace tres años, cuando Pablo le recriminó a Hugo el papel que tuvo su esposa, Liliana Zulet, en la grave crisis financiera de la obra social camionera, debido a su rol como dueña de la empresa IARAI, encargada de su gerenciamiento. Por otro lado, algunos sindicalistas creen que la reconciliación es imposible y suponen que Hugo Moyano persigue otra intención: “Quiere marcarle la cancha a Pablo y no permitirle recuperar la iniciativa que perdió al renunciar a la CGT,” interpretó ante Infobae un dirigente gremial cercano al clan Moyano. Por eso, esta jornada de ollas populares, que busca expresar sus reclamos al Gobierno, también será clave para determinar si finalmente los dos Moyano estarán presentes y, de ser así, si aparecerán juntos o separados. En el video que circuló en redes, Pablo Moyano afirmó que “el Gobierno está atacando permanentemente a los más vulnerables, a los humildes, a los jubilados, a los trabajadores, a los niños con capacidades diferentes, a los hospitales y a todo lo que ya sabemos que está llevando adelante.” “Por eso hay que enfrentarlo y vamos a participar masivamente el miércoles 9 de julio en la convocatoria que realizarán los compañeros de la CATT con ollas populares en Plaza Constitución, defendiendo a los trabajadores del transporte que están siendo atacados, como los compañeros de la Marina Mercante de Vialidad Nacional y todas las modalidades del transporte,” subrayó el hijo mayor de Hugo Moyano. La última actividad pública de Pablo Moyano fue su visita a Cristina Kirchner justo horas después de que se confirmara su condena por corrupción. Ambos se fotografiaron en el departamento de la ex vicepresidenta de Alberto Fernández, donde el sindicalista expresó su apoyo al Sindicato de Camioneros, aunque su padre no estaba de acuerdo con brindarle respaldo a la organización gremial. El 19 de junio, Hugo Moyano lideró la resistencia en la CGT ante las presiones del kirchnerismo para llevar a cabo un paro general y organizar una marcha en defensa de la ex presidenta, que finalmente se transformó en un acto en Plaza de Mayo al que la central obrera no convocó formalmente, dejando a los gremios libertad de acción para adherir o no. Hugo Moyano justificó ante sus colegas de la CGT su postura antikirchnerista durante una reunión, donde lanzó una afirmación contundente a su hijo mayor: “Como ustedes saben, alguien de mi familia visitó a Cristina. Imagínense cómo nos cayó. Pablo la fue a visitar y a mí ni me llamó por el Día del Padre,” expresó. La iniciativa de la CATT, liderada por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), se llevará a cabo en conjunto con el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, un espacio multisectorial que debutó hace dos semanas con una marcha de protesta ante el Ministerio de Desregulación, dirigido por Federico Sturzenegger. Además de la confederación del transporte, donde están Omar Pérez (Camioneros), Pablo Biró (pilotos) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes), formarán parte de esta protesta otros miembros del Frente, como las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), movimientos sociales y agrupaciones universitarias. En un documento firmado por Schmid y Brey, la CATT consideró que el Gobierno es “la imposición de la barbarie económica” que conduce “hacia un callejón sin salida”, a la vez que destacó que la actividad de las ollas populares forma parte del plan de lucha de la confederación frente a un “proyecto salvaje y despiadado”, que celebra “la crueldad contra los más humildes como si fuera una virtud”. Schmid y otros dirigentes de la CATT participaron este martes de una marcha del Sindicato de Trabajadores Viales (STVyARA) en rechazo a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, que inició ante su sede y concluyó en los ministerios de Economía y de Desregulación. Tras las ollas populares, el Frente prevé otra movilización contra el Gobierno para el 7 de agosto, con motivo de San Cayetano, donde se exigirán contundentes reclamos por los problemas de empleo. La aparición del Frente generó hace una semana tensiones significativas en una reunión de la mesa chica de la CGT, donde varios dirigentes reprocharon a Schmid por las críticas a la cúpula cegetista durante la marcha contra Sturzenegger, acusándola de no endurecerse frente al Gobierno. El surgimiento del Frente y sus aliados representó un desafío para varios dirigentes ultraopositores a la estrategia oficial de la CGT. Así, se produjeron severos reproches: para Héctor Daer (Sanidad) y algunos colegas, este nuevo espacio “de hecho critica a la cúpula cegetista por no convocar a un paro”, y la marcha fue vista como “casi contra la CGT.” El debate escaló, ya que Schmid defendió la movilización contra el Gobierno en su calidad de líder de la CATT, que presenta reclamos específicos sobre las medidas de Sturzenegger en ese sector. Sin embargo, los cuestionamientos de la CGT apuntaron principalmente a la presencia en la marcha de Abel Furlán (UOM), del sindicalismo kirchnerista, quien hace 15 días retó a la cúpula cegetista a convocar de manera urgente un paro general contra el ajuste y “la proscripción” de Cristina Kirchner. Aun así, la expectativa política y sindical se centrará este miércoles en otro conflicto, el de Hugo y Pablo Moyano, y en las señales que ambos darán o no en las calles durante las ollas populares en Constitución.
Ver noticia original