09/07/2025 15:30
09/07/2025 15:30
09/07/2025 15:30
09/07/2025 15:30
09/07/2025 15:30
09/07/2025 15:30
09/07/2025 15:29
09/07/2025 15:29
09/07/2025 15:29
09/07/2025 15:28
» Diario Cordoba
Fecha: 09/07/2025 10:06
El Tribunal Supremo deberá pronunciarse sobre la eliminación de las competencias sobre violencia de género en el partido judicial de Lucena. El Colegio de Abogados de la localidad, en virtud del acuerdo adoptado por la junta de gobierno, ha interpuesto un recurso administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo, contra el Real Decreto 422/2025, publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 4 de junio. Esta disposición legislativa concentra en el tribunal de instancia de Córdoba los asuntos de violencia sobre la mujer concernientes a las localidades de Benamejí, Encinas Reales, Iznájar, Palenciana, Rute y Lucena. La institución colegial expresa que desde "la sensibilidad" que implica "una conculcación de los derechos constitucionales" de las mujeres víctimas de violencia de género, el Colegio de Abogados de Lucena eleva al Alto Tribunal esta modificación de la jurisdicción cuyos efectos se desplegarían al inicio del año 2026. A mediados de junio, esta corporación, al tiempo que enfatizaba su "total desacuerdo" con esta reorganización emanada de la Ley de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia, anunciaba que esgrimiría los instrumentos legales y de movilización oportunos para tratar de revertir esta determinación gubernamental. Un "obstáculo" más El Colegio de Abogados censuraba la "nula información previa" y la ruptura del principio de proximidad del órgano judicial con la víctima, además de los perjuicios en la tutela judicial efectiva y a los operadores judiciales. Nuevamente, apelan a "la clara contradicción" con el espíritu de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. En síntesis, reiteran que significa "un obstáculo añadido" a la "dificultad que de por sí encuentran las mujeres víctimas de violencia para iniciar sus denuncias". Por último, mantienen que este Real Decreto "en modo alguno" facilita el acceso a la justicia.
Ver noticia original