Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Monseñor Zurbriggen pidió apostar por la educación y luchar contra “los males como el narcotráfico y la pobreza”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 09/07/2025 15:30

    Durante la homilía del Tedeum por el 9 de julio, día de la Independecia argentina, el obispo de la Diócesis de Concordia, Monseñor Gustavo Zurbriggen, se refirió a la situación social y pidió construir una sociedad más armónica.En su discurso, remarcó: “A más de dos siglos de aquel 9 de julio de 1816 los desafíos del país siguen siendo grandes, como lo fueron en aquellos primeros tiempos de nación independiente. Hoy también tenemos necesidad de independizarnos de muchos males que impiden el desarrollo de nuestro pueblo y el progreso de cada uno de los habitantes de nuestra Patria. Hoy estamos amenazados, ya no por la corona española, sino por diversas clases de dependencias y males estructurales que impiden el desarrollo armónico de la sociedad. Entre estos males y amenazas debemos mencionar a la pobreza, la colonización del narcotráfico y la indigencia… A riesgo de repetir lo que ya sabemos, lo hacemos para no acostumbrarnos a estas tristes realidades que no habrían querido los próceres de Tucumán que hoy recordamos. Duele la pobreza estructural que desde hace décadas sufren muchos hermanos nuestros y también la falta de trabajo. Preocupa el avance del narcotráfico, que desde hace años crece quebrando el tejido social y sembrando muerte y dolor en todas partes. Y otro capítulo es la indigencia que es mucho más que la pobreza, es pobreza integral: son hombres y mujeres que viven en la más absoluta miseria, niños y jóvenes mal alimentados, chicos que no asisten a la escuela, no estudian, no aprenden… Es una tragedia saber que hay niños y adolescentes que tienen un deficiente desarrollo intelectual por falta de una buena alimentación.Estos niños tienen dificultades para aprender y por eso no tendrán la posibilidad de una vida digna. La buena educación para cada uno de los habitantes del país, es la garantía de la igualdad de oportunidades para todos, sin distinción de clases sociales”.“Me parece importante reflexionar hoy sobre el valor social de la educación. Hay que apostar por la educación. Repensar con creatividad la tarea educativa, adaptada a las distintas realidades sociales, que capacite para la vida, puede ser el comienzo de un verdadero cambio en nuestra sociedad. Porque una escuela que capacite con calidad, transmita valores y forme para el trabajo, es una escuela que promueve la libertad de cada uno de los ciudadanos de esta Patria y fomenta el desarrollo del país, tal como lo soñaron los próceres de Tucumán, que nos legaron una nación independiente”, remarcó luego.Finalmente, señaló: “Confiemos nuestra Patria y sus ciudadanos, especialmente a los que más sufren, al amor misericordioso de Jesús, que nos llama a construir juntos una sociedad fraterna, justa e independiente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por