Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/07/2025 10:04

    La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que hace que el páncreas produzca muy poca insulina o ninguna. Según los datos de la Sociedad Española de Diabetes (SED), supone aproximadamente 1 de cada 10 casos de diabetes en España (afecta al 10% de la población diabética), unas 90.000 personas. Es menos común que la tipo 2 —que se caracteriza por resistencia a la insulina— y provoca complicaciones a corto y largo plazo: subidas y bajadas de azúcar en sangre, daños en los riñones, los ojos, los nervios y el corazón, e incluso la muerte. En todo el mundo afecta a casi 9 millones de personas. La empresa Mattel —propietaria de la mítica Barbie— ha dado un paso más hacia la inclusión y la visibilidad de las personas con esta enfermedad crónica al lanzar una muñeca con diabetes. Tiene un monitor continuo de glucosa (MCG), que está ubicado en el brazo de la muñeca para controlar su diabetes tipo 1. Son pequeños dispositivos portátiles que miden continuamente los niveles de azúcar de una persona. Para mantener el monitor en su sitio, la Barbie utiliza una cinta adhesiva médica en forma de corazón (de color rosa Barbie) y un móvil con una aplicación de MCG que le ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre a lo largo del día. El azul es el color de la concienciación de la diabetes Además, esta Barbie —que ya está a la venta— lleva en la cintura una bomba de insulina. Se trata de un pequeño dispositivo médico que le permite la administración automática de insulina según sea necesario. Diseñada en colaboración con Breakthrough T1D, su vestimenta hace un guiño al color de esta enfermedad, en azul, con un top de lunares y una falda de lunares. Cuenta con un bolso azul pastel para que lleve sus elementos esenciales para cuando esté fuera de casa, como suministros o tentempiés. "El lanzamiento de esta Barbie es un hito muy especial para toda la comunidad de personas con diabetes tipo 1 y sus familias. Es una forma de visibilizar la realidad, muchas veces invisible, de miles de personas que conviven día a día con controles, noches en vela y el miedo a las complicaciones”, explica Sandra Campinas, Directora de la Fundación DiabetesCERO. “Estamos convencidos de que los niños con diabetes tipo 1 se sentirán muy identificados con esta muñeca que muestra con naturalidad los dispositivos que utilizan a diario y que les hacen la vida mucho más fácil. Al final se tbarata de eso, de que los más pequeños solo se preocupen de ser niños y de jugar". Claudia, una niña de Murcia con diabetes tipo 1 y bomba de insulina y sus padres, que le ayudan al manejo del dispositivo y los controles necesarios para el manejo de la enfermedad. / EPC La diabetes es una "epidemia" en España El número de personas que padece diabetes ha aumentado de manera continuada durante los últimos años. Uno de cada once adultos a nivel mundial sufre esta enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no produce la suficiente insulina, que es la hormona que regula la concentración de glucosa en sangre. Sin embargo, como alertan los especialistas, hasta el 50% de las personas que tienen diabetes desconoce que la padecen. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de diabetes han crecido “más rápidamente” en los países de ingresos bajos y medianos. Y en 2019 se han alcanzado los 463 millones de diabéticos. España, que tiene la segunda tasa de diabetes más alta de Europa, el 90% de las personas que la tienen es de tipo 2. El médico, mediante diferentes pruebas, podrá diagnosticar la enfermedad. El diagnóstico clínico se basa en la elevación anormal de la glucosa en sangre. Una de las consecuencias más temidas de la diabetes es el infarto. Pero no es la única consecuencia de esta enfermedad, que puede dañar: El corazón Los vasos sanguíneos Los ojos Los riñones Los nervios. De hecho, los adultos con diabetes tienen casi el triple de riesgo de sufrir un infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por