Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Angustia y desazón entre los trabajadores tras el cierre de Vialidad Nacional

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 09/07/2025 10:03

    09/07/2025 Entrevista a Sebastián Beber, secretario gremial de la Seccional Entre Ríos del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara). “Es un acta de defunción a la corrupción de la obra pública y la firmó el Presidente de la Nación”, destacó Manuel Adorni, el vocero presidencial, al efectuar el anuncio del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad.. Sebastián Beber, secretario gremial de la Seccional Entre Ríos del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), en declaraciones al programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), recordó que “si bien en diciembre se dejaron de hacer las obras de infraestructura necesaria, mal que mal nos estábamos encargando del mantenimiento, ya que estamos sufriendo una desfinanciación terrible, pero hoy ya no tenemos en la provincia ni rutas concesionadas ni rutas no concesionadas y ahora disuelven la Dirección Nacional de Vialidad”. Beber, asimismo, señaló que “no tenemos comunicación con las autoridades” y cuando solicitaron una audiencia con el administrador general, “él siempre habló de una reestructuración, ya que en los informes se mintió descaradamente, o sea, los informes hablan de un 60% de personal administrativo y un 30% de personal operativo, lo cual es al revés, estamos hablando de casi un 67% de personal operativo y un 33% de personal administrativo”. El gremialista, además, defendió la tarea de los trabajadores del organismo porque “muchas veces con tal de ir a cortar el pasto y hacernos visibles ante todos estos golpes que nos estaba pegando la administración, compraban la tanza (de las desmalezadoras) con plata de su bolsillo, compraban el gasoil con su plata”, y dijo que “llegamos a tener cinco meses de no pago de los adicionales y un sueldo congelado desde septiembre de 2024”. “No tenemos servicio de limpieza ni servicio de seguridad, nada, absolutamente una total desidia de la administración, creo que con la intención de mostrar a la sociedad que la Dirección Nacional de Vialidad era inoperante”, agregó. Beber, por otra parte, dijo no saber “quién se va a hacer cargo del mantenimiento de las rutas que no van a ser concesionadas, porque acá hay una realidad, hay rutas que son redituables y otras que no lo son. O sea, a las rutas redituables va a venir una empresa privada, que de hecho se están haciendo las audiencias públicas y están los procesos licitatorios en marcha, aunque no sabemos cuándo va a salir tampoco” y con el decreto de cierre “tampoco sabemos si seguimos trabajando o no”. Dijo, en este sentido, que “agregaron un artículo a último momento, el 36 del decreto, que dice que los trabajadores seguirán, hasta tanto el Ministerio de Economía tenga aprobada la nueva estructura, que tampoco sabemos cuándo será”. “La zozobra y la angustia de todos los trabajadores es terrible. Terrible porque vemos cómo se destruye día a día el país, los bienes, nos toca a nosotros, le toca al INTA, le toca al INTI”, se lamentó, y añadió que “amparados en la corrupción y en la prensa que se hizo con eso, disolvieron un ente y da pena porque no sabemos cómo va a seguir de acá en adelante”. “Ccreo que se las darán (a las rutas) a los amigos del poder, las agarrarán ellos sin controles, sin fiscalización, y tampoco sabemos si se las van a pasa a las provincias, si (el gobernador Rogelio) Frigerio, en caso de que le den todo, se va a hacer cargo de las rutas nacionales que no estén concesionadas”, cerró Beber. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por