Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Libertad Avanza se impuso y liderará un frente con el PRO, pero los intendentes amarillos desconfían

    » Diario Opinion

    Fecha: 09/07/2025 13:00

    La Libertad Avanza (LLA) logró su cometido: liderar con boleta violeta el frente con el PRO. Al límite del plazo de la presentación de listas, ambos partidos presentarán su acuerdo para competir en las elecciones legislativas bonaerenses el próximo 7 de septiembre. Los detalles de la negociación entre Karina Milei y Sebastián Pareja con los representantes del PRO, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, se terminarán de conocer este miércoles cuando inscriban ante la Justicia el acuerdo. Resta saber qué harán los intendentes díscolos, aquellos cercanos a Jorge Macri, o con cierta independencia, que renegaban de las condiciones impuestas por los libertarios. En tanto, el oficialismo anticipó que anunciará el frente con el partido amarillo en el Hotel Libertador, propiedad del empresario Eduardo Elsztain y símbolo libertario desde que el presidente Javier Milei se recluyó tras ganar las elecciones en 2023. "LLA-Provincia de Buenos Aires, encabezada por su presidente Sebastián Pareja, firmará este miércoles la alianza electoral con el PRO para el territorio bonaerense", anunció el partido en la convocatoria para las 13.30 en el hotel ubicado en avenida Córdoba 690. Algunos trascendidos indican que en el acuerdo, LLA no sólo habría impuesto el color violeta en el estética, sin la mención del PRO en el nombre de la alianza, sino que además habría logrado una repartición mayoritaria, superior al 50% de las candidaturas. Respecto a las negociaciones, este martes el periodista Iván Schargrodsky aseguró que, con esto, "se fracturó oficialmente el PRO por primera vez desde su constitución", dado que quedaron afuera tres intendentes que responden a Jorge Macri y otro a Daniel Angelici. "La que está enojada con Jorge es Karina Milei" por motivos personales, explicó, mientras que el presidente le achaca como una "traición" haber contratado a Antoni Gutiérrez-Rubí. La relegación de la identidad propia y de los lugares, incluso, en los municipios donde el PRO gobierna son algunas de las razones por las que Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), María José Gentile (9 de Julio) y Soledad Martínez (Vicente López) hasta último momento tensionaron las negociaciones y aún no acordaron con los libertarios en sus territorios. El intendente de Pergamino, por ejemplo, analiza la posibilidad de armar un espacio con el partido Hechos del mandatario de San Nicolás, Manuel Passaglia, que días atrás había afirmado que "lo de LLA y el PRO no es un acuerdo, sino una estafa electoral". Mientras que Diego Reyes, intendente de Puan, y el dirigente de San Miguel Joaquín de la Torre evalúan construir su propio camino opositor con los radicales, que quedaron fuera del acuerdo PRO-LLA, o el peronismo antikirchnerista. A primera hora del miércoles el partido amarillo realizará una reunión para terminar de contener a los propios. El último viernes, el PRO bonaerense había votado por unanimidad facultar a la Mesa Ejecutiva del partido, encabezada por Ritondo, para construir un frente electoral opositor al kirchnerismo. De acuerdo a lo descrito por Ezequiel Spillman en PERFIL, en la resolución partidaria no se mencionó a La Libertad Avanza, a la UCR, a los partidos vecinales, a la Coalición Cívica ni al PJ, lo que podría abrir el juego en los distritos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por