09/07/2025 14:09
09/07/2025 14:09
09/07/2025 14:09
09/07/2025 14:06
09/07/2025 14:05
09/07/2025 14:05
09/07/2025 14:05
09/07/2025 14:04
09/07/2025 14:04
09/07/2025 14:04
Concordia » Hora Digital
Fecha: 09/07/2025 09:31
Las reservas del Banco Central bajaron USD 2.550 millones por vencimientos de bonos. El Gobierno enfrenta pagos por USD 4.300 millones esta semana. Las reservas del Banco Central no dejan de bajar. Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) registraron una caída de USD 2.550 millones este martes 8 de julio de 2025, equivalente a un 6,1%, quedando en USD 39.168 millones, según datos preliminares del mercado. Esta disminución responde al pago de vencimientos de bonos Globales, con ley extranjera, por aproximadamente USD 2.500 millones, que implicaron una salida de divisas del sistema financiero local hacia cuentas en el exterior. El Tesoro Nacional enfrenta esta semana uno de los mayores pagos de deuda del año, con vencimientos de capital e intereses por un total de USD 4.300 millones en bonos Globales y Bonares. El jueves, tras el feriado del 9 de Julio por el Día de la Independencia, está previsto el desembolso de unos USD 1.800 millones correspondientes a títulos con legislación local (Bonares), según información del mercado. Un informe de Max Capital señaló que el Tesoro habría comprado USD 200 millones el 3 de julio para reforzar las reservas antes de estos pagos, aunque el monto no fue confirmado oficialmente por el BCRA. “Las compras del BCRA han sido un factor positivo, elevando las reservas netas internacionales antes del pago de deuda”, indica el informe. Por otro lado, analistas del mercado destacaron que, pese a la salida de divisas, el cumplimiento de estos compromisos fortalece la credibilidad del país. “Más allá de que se había anunciado que se iban a pagar, el mercado lo toma para bien porque da credibilidad de que Argentina sigue normalizándose y paga su deuda”, afirmó Rocco Abalsamo, asesor financiero de Cocos Gold. Los bonos involucrados incluyen los emitidos en la reestructuración soberana de agosto de 2020, como los AL30 y GD30, además de otros títulos Step-Up y series bajo legislación local (AL) y extranjera (GD). Economistas como Gustavo Ber, del Estudio Ber, señalaron que los bonos muestran “ligeras mejoras en sus cotizaciones en dólares” y anticipan un posible efecto positivo por la reinversión de rentas y amortizaciones tras los pagos. Finalmente, Damián Vlassich, de Invertir Online, destacó que el Bonar 2030 (AL30D) ofrece un rendimiento atractivo del +13% anual en dólares, con una estructura de amortización que reduce riesgos a largo plazo. “La estructura de amortización del bono, que devuelve más del 50% del capital antes de fines de 2027, reduce la exposición al riesgo político de largo plazo”, explicó.
Ver noticia original