Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Claves para evitar las enfermedades del invierno

    » AgenciaFe

    Fecha: 09/07/2025 07:49

    Tenemos invierno en el Hemisferio Sur y las temperaturas son inferiores a las de años anteriores, por lo que nada es exagerado cuando se trata de prevenir enfermedades. En esta época, aumenta la prevalencia de virus respiratorios, que no se combaten con antibióticos, pero causan síntomas molestos y pueden debilitar el organismo, dejándolo vulnerable a infecciones serias como neumonía. Además de las vacunas que de acuerdo a nuestra edad y situación son recomendables, hay consejos para todos que nos ayudan a evitar enfermarnos en invierno. Abrigo inteligente Las zonas más sensibles al frío son aquellas donde llega menos circulación de sangre, como las manos y los pies, que podemos mantener abrigados con guantes, medias o calentadores de bolsillo. No hay que cometer el error de abrigarse en exceso, sino que es mejor utilizar la técnica de superponer prendas más livianas. El calor corporal se pierde mayormente por la cabeza y el cuello, por lo que una gorra liviana o subir la capucha de un abrigo cuando estamos en el exterior pueden hacer mucha diferencia. Manos a salvo de gérmenes Quienes utilizan transportes públicos, los chicos que concurren a la escuela y todos los que deben necesariamente estar en contacto con superficies que tocan muchas personas deben extremar el lavado de manos, para evitar el contagio de resfríos y virus de tipo gripal. Conviene hacerlo varias veces al día. Alimentos que protegen Una de las claves la salud en invierno es la alimentación. Las sopas, tés y caldos aportan hidratación, reconfortan y aportan nutrientes. No son necesarios los guisos ricos en grasas, pero ayudan a quienes deben desplegar actividad física. Consumir una o dos frutas por día, especialmente los cítricos, mejora el aporte de vitamina C y antioxidantes para fortalecer el sistema inmunológico. El chocolate, que tantos fanáticos tiene todo el año, en invierno es un gran tentempié, sin excederse. Las infusiones de jengibre rallado, con su sabor picante, pueden aliviar, desinflamar y acortar la duración de los problemas de garganta. La manzanilla, por su parte, combate la picazón de garganta y mejora los resfríos. Casa ventilada Aunque haga frío, los espacios cerrados permanentemente no son saludables. Conviene ventilar por medio de la técnica de ventilación cruzada (dos aberturas que formen corriente) aunque sea 10 minutos una vez al día, lo que evita que se acumule humedad y limita la circulación de virus. En sintonía con esto último, conviene limitar la exposición a espacios cerrados y aglomerados, donde el riesgo de contagio de virus respiratorios es mayor. Ejercicio antiestrés El ejercicio regular ayuda a mejorar el sistema inmunológico y colabora en el manejo del estrés. Aunque el frío puede desmotivar, intenta realizar actividades físicas adaptadas a la temporada, como clases de gimnasia o yoga en video para hacer en casa, clases de baile o artes marciales en interiores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por