Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una fiesta multitudinaria con beneficio económico para la ciudad. “La ocupación estuvo por encima del 85%”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 09/07/2025 09:31

    Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen “Una inversión fuerte” con entrada sin cargo Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen En julio y con una fiesta “cada vez más arriba” Finalizada la 38° Fiesta Nacional de la Colonización, es momento de balances. El caudal de público y el movimiento turístico y económico que significó para la ciudad, se traducen en la satisfacción del intendente al hablar del tradicional evento sanjosesino.La organización estuvo a cargo de las áreas municipales encabezadas por Turismo, junto a las distintas instituciones locales.“En el desfile varias escuelas armaron su propia carroza con la temática que les damos. Todos los clubes tuvieron cantina en el multieventos: los de la colonia hicieron asado con cuero y los de la ciudad comidas rápidas y comidas típicas. El resto de las instituciones vendían cosas dulces, tortas fritas o comidas sin TACC”, cuenta Gustavo Bastian a“Nosotros proponemos la temática, que este año fue la música. A partir de eso, armamos toda la fiesta. La grilla la definimos desde el Ejecutivo”.No cuentan con un presupuesto exclusivo para el evento, sino que van asignando partidas de rentas generales. Este año no recibieron subsidios nacionales ni provinciales.“Hacemos un balance aproximado de cuánto nos saldrán los artistas, el alquiler de carpas o modificaciones en la luminaria; y a la vez lo que recaudamos en sponsors y espacios que se venden dentro del predio (artesanos, manualistas, food trucks). Una vez que terminamos la Fiesta del Campamentista ya comenzamos con la organización, y algunos gastos los hacemos el año anterior”, explica sobre la modalidad.“En el caso de Abel Pintos, la contratación la cerramos en febrero de este año y nos salió 90 millones de pesos. Las bandas tropicales las contratamos a lo último, por alrededor de 15 millones una y 16 la otra”, adelanta sobre el balance económico que estaría finalizado este viernes.“Flecha Bus es sponsor de la fiesta y como parte de pago puso el transporte para que la gente pueda llegar sin costo; en cada barrio había un horario estipulado, tanto para la ida como para la vuelta”. A su vez, la empresa local Balori “hizo el traslado de los artistas, así que al municipio no le costó nada”.“Hay muchas cosas por mejorar”, dice el intendente. “Siempre analizamos que la Noche de Peña de los viernes, el galpón –si bien lo agrandamos con una carpa- nos queda limitado”.“También al desfile siempre le vamos modificando algunos cuadros representativos”.Las condiciones del tiempo –especialmente a partir del sábado en que la ola polar dio tregua- y la grilla de artistas, favorecieron que la presencia de vecinos y público en general sea multitudinaria. Según el informe policial, a lo largo de las tres jornadas concurrieron a la Fiesta de La Colonización 50.000 personas, incluyendo el desfile en Plaza Urquiza. Se estima que el sábado por la noche, unas 25.000 disfrutaron del recital de Abel Pintos.“Llegó gente de todos lados. El sábado me encontré con gente que había venido de Santa Cruz, también muchos lo hicieron desde Córdoba, Buenos Aires, y las ciudades uruguayas de Paysandú y Salto”. Además, intendentes de las provincias de Córdoba, La Roja, Santiago del Estero y Santa Fe acompañaron alguna de las jornadas de celebración.Hablando de la concurrencia, Bastian recuerda que en 2022 –primera fiesta de su gestión, ya que los dos años anteriores fue suspendida por la pandemia- “habíamos decidido que el Desfile Evocativo vuelva a hacerse en la plaza y hubo mucha gente. Pero creo que esta vez se superó”. En la edición número 36, unas 23.000 mil personas se habían reunido en el Predio Multieventos para ver a Karina “La Princesita”, en una noche con temperaturas casi de verano.Para el intendente, la entrada a la fiesta debe continuar siendo sin cargo. “El movimiento económico del fin de semana, tanto para las instituciones que participaron del evento como para el resto de San José, fue muy importante. La ciudad estuvo por encima del 85% de ocupación. Los comercios gastronómicos estuvieron llenos”.Reconoce que “es una inversión fuerte”, pero asegura que “vuelve en mucho más para San José”. Y entre los beneficios agrega “la posibilidad que le damos a la gente de participar de eventos con artistas de primer nivel”.Pese a que el frío es un aliado casi inevitable en esta época del año, Gustavo Bastian apuesta a que la fiesta que reúne a los sanjosesinos se siga realizando en julio. “Es el aniversario de nuestra ciudad”, menciona como principal razón.Sobre el final, agradece “a las instituciones, trabajadores municipales y vecinos que son parte de la fiesta que es de la ciudad, más allá de las gestiones de gobierno”.“En estos momentos que estamos viviendo, este tipo de actividades en que uno va a distraerse y encontrarse con otros, son muy importantes. San José tiene 168 años de historia, de protagonismo en lo que fue la construcción de nuestra zona y la provincia”. Considera que la Fiesta de la Colonización debe estar “cada vez más arriba”, porque “posiciona turísticamente a la ciudad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por