Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alarma en la Policía de Entre Ríos: cinco efectivos se suicidaron en lo que va del año

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 09/07/2025 08:23

    Los agentes fallecidos eran personas jóvenes, comprometidas con su labor. Sus muertes pusieron sobre la mesa una pregunta inevitable: ¿Quién cuida a quienes nos cuidan? Los nombres detrás de la tragedia Los cinco policías fallecidos este año son: María Luciana Núñez, cabo de 30 años y madre, en Concepción del Uruguay. Natalia Ruiz Moreno, segunda jefa de Minoridad en Nogoyá, reconocida por su trabajo en causas de violencia de género e infancia. Nicolás Alejandro Gervasoni, de 26 años, Oficial Ayudante oriundo de Bovril, que prestaba servicio en la División Guardia de Infantería. Víctor Ernesto Taborda, de 28 años, encontrado sin vida en su auto en Ruta 39, prestaba funciones en Comisaría Tercera. Agustín Monzón, de 29 años, hallado en su vehículo en un camino rural cerca de Alcaraz, se desempeñaba en el puesto caminero “El Túnel” en Paraná. Además, se suman dos homicidios seguidos de suicidio, también protagonizados por policías. El caso más estremecedor ocurrió el 11 de noviembre de 2024, cuando la agente Rosa Angélica Espinosa (46) asesinó a su hija de seis años y luego se quitó la vida en Villa Domínguez. Primer pronunciamiento oficial El ministro de Seguridad de la provincia, Néstor Roncaglia, se refirió por primera vez al tema a través de sus redes sociales. “Nos ocupamos del estrés laboral. El policía no es Superman; es un ser humano que cumple una función especial y debe ser acompañado”, expresó, destacando la labor del equipo de salud mental de la fuerza, encabezado por la psicóloga policial Paula Martínez, junto a la jefa de Policía, Claudia González. ¿Hay contención desde la institución? Las autoridades aseguran que existe un programa de atención psicológica y evaluación del personal policial, aunque los recientes hechos ponen en duda su alcance o efectividad. Desde distintos sectores se cuestiona si el acompañamiento es suficiente y si hay canales reales de escucha para quienes padecen sobrecarga emocional, presiones internas y problemas personales. Abordaje integral de la salud mental Desde el Gobierno provincial recordaron que está disponible la línea gratuita 0800-777-2100, destinada a la atención de urgencias en salud mental, y que desde 2023 rige un sistema de vigilancia epidemiológica en hospitales ante intentos de suicidio. El objetivo, afirman, es ofrecer respuestas accesibles y articuladas con otros sectores, incluida la fuerza de seguridad. El desafío ahora es doble: no sólo se trata de contener a los integrantes de la Policía que atraviesan momentos difíciles, sino también de generar una transformación cultural dentro de la institución, que históricamente ha guardado silencio frente al sufrimiento interno. La muerte de estos cinco agentes —y los hechos trágicos relacionados— obliga a la sociedad, a las autoridades y a las propias fuerzas de seguridad a reflexionar seriamente sobre el peso emocional de ser policía en tiempos de crisis. Una tarea que exige mucho más que un uniforme. Con información de UNO Redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por