09/07/2025 16:04
09/07/2025 16:04
09/07/2025 16:03
09/07/2025 16:02
09/07/2025 16:01
09/07/2025 15:59
09/07/2025 15:59
09/07/2025 15:58
09/07/2025 15:57
09/07/2025 15:57
» El Santafesino
Fecha: 09/07/2025 08:20
Entre ambos lanzaron la edición 2025-2026 del Premio a la Gestión de Calidad en Salud que contempla la capacitación a equipos y pone en valor las mejoras en procesos sanitarios. Facebook Twitter WhatsApp El Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovaron el convenio para realizar el Premio Provincial a la Gestión de Calidad en Salud, correspondiente al período 2025-2026. La iniciativa busca promover el uso de criterios y metodologías de calidad por parte de los equipos de salud pública, reconociendo aquellas experiencias que logran mejoras concretas en los procesos y servicios de atención. La actividad fue encabezada por la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el rector de la UNL, Enrique Mammarella, quienes destacaron la importancia de construir una cultura organizacional orientada a la calidad, el trabajo colaborativo y el aprendizaje institucional. “Para la salud pública, la articulación con la UNL es siempre una buena noticia teniendo en cuenta su rol en la educación de nuestra provincia. El convenio para la realización de este premio da cuenta del trabajo coordinado y mancomunado, que es una de las grandes fortalezas que tenemos de gestión”, afirmó la ministra Ciancio. Y agregó que “en un contexto adverso a nivel nacional, la provincia sostiene su trabajo con las instituciones, cree en los ámbitos democráticos y en fortalecer la atención sanitaria a través del conocimiento que se genera y transmite en la universidad pública, para mejorar los procesos de atención que brindamos a usuarios y usuarias”. En la actividad participaron los secretarios del Ministerio de Salud: de Administración, Guillermo Álvarez; y General, Ramiro Dall’ Aglio; el director de Calidad y Evaluación Sanitaria, José Berardo; la vicerrectora de la UNL, Larisa Carrera; la decana de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Adriana Ortolani, y equipos de gestión universitaria. Extensión en el territorio En representación de la UNL, la decana Ortolani, explicó que “este convenio implica una etapa de formación de los equipos de evaluación que estará a cargo de equipos docentes de la Escuela Superior de Sanidad. Se trabajará en la capacitación del personal de las unidades de gestión, con foco en los procesos de mejora de la calidad apuntando a la excelencia, respetando las distintas etapas y el compromiso de los distintos actores”. Y agregó que “en dos ediciones anteriores del Premio hemos observado la satisfacción de los equipos de trabajo, que tienen la posibilidad de capacitarse y pensar estrategias para mejorar su servicio de salud, siempre con vistas a tener la máxima calidad en cada área”. Ortolani añadió como una fortaleza de este convenio la extensión de las acciones en el territorio: “en esta oportunidad nos extenderemos más, vamos a brindar la posibilidad de capacitar y evaluar a equipos de otras regiones de la provincia más allá de Santa Fe capital. Por lo tanto, es una acción que combina formación académica, a cargo de los equipos de la Escuela Superior de Sanidad, a través de la Cátedra de Gestión de Calidad, y un fuerte trabajo de extensión, porque iremos al territorio a trabajar con las unidades generadoras, las unidades formadoras de gestión, y de allí después se verán los resultados, las sugerencias de mejoras. Así se cierra el círculo, en combinación entre los objetivos de la Universidad y los intereses del Ministerio de Salud de la provincia, que son cada día lograr mejor gestión de calidad en sus prestaciones”, concluyó. Un proceso en seis fases Por su parte, José Berardo precisó que la edición 2025-2026 del Premio contempla un desarrollo en seis fases consecutivas: postulación voluntaria de las unidades de gestión, formación, ejecución de mejoras, inscripción al Premio, evaluación y premiación final. La convocatoria está dirigida a efectores públicos y organismos descentralizados dependientes del Ministerio de Salud, que podrán presentarse en dos categorías: unidades de gestión de establecimientos (UGE) y unidades de gestión de red (UGR). Durante el segundo semestre de este año, los equipos participantes recibirán capacitación específica en gestión de calidad. Posteriormente, entre diciembre de 2025 y abril de 2026, implementarán las mejoras planificadas en sus ámbitos de trabajo. Las acciones y resultados serán evaluados por un equipo especializado, que incluirá revisión documental y visitas presenciales a las unidades participantes. En base a esa evaluación, se asignarán dos tipos de distinción: la mención al Mérito -para todas las unidades que cumplan con los estándares básicos- y el Premio Provincial a la Gestión de Calidad en Salud, que será otorgado por un jurado conformado por referentes académicos e institucionales de distintas jurisdicciones. Para más información se sugiere escribir un correo electrónico a calidadyevaluacionsanitaria@santafe.gov.ar.
Ver noticia original