09/07/2025 17:48
09/07/2025 17:47
09/07/2025 17:45
09/07/2025 17:44
09/07/2025 17:43
09/07/2025 17:40
09/07/2025 17:30
09/07/2025 17:30
09/07/2025 17:30
09/07/2025 17:14
» Elterritorio
Fecha: 09/07/2025 07:22
El camionero Héctor Romero fue desvinculado de la causa por falta de pruebas. El caso sigue sin culpables y su paradero continúa siendo un misterio. martes 08 de julio de 2025 | 20:00hs. María del Carmen Cash desapareció el 8 de julio de 2011, cuando tenía 29 años. Había salido desde Buenos Aires rumbo a Jujuy para encontrarse con un artesano que le iba a confeccionar ropa para su emprendimiento de diseño, pero nunca llegó a destino. Su paradero continúa siendo un misterio y el caso se convirtió en uno de los más relevantes del país. Según la investigación, María salió de su casa en Villa del Parque el 4 de julio. Tomó un micro con destino a San Salvador de Jujuy, con escalas en Tucumán y Salta. Durante el trayecto perdió contacto con su familia. El 8 de julio, tras varios intentos por ubicarla, su padre Federico Cash denunció su desaparición. Desde entonces, encabezó una intensa búsqueda que se extendió hasta su fallecimiento en 2014, tras un accidente vial mientras seguía pistas sobre su hija. La última imagen confirmada de María fue captada por una cámara de seguridad en la terminal de Salta, el mismo día de la denuncia. Allí pidió ayuda a una policía para realizar una llamada telefónica. A partir de ese momento, se multiplicaron las versiones no comprobadas que la ubicaban deambulando por la ruta 34 y otras localidades del norte argentino. Días después, comenzaron a llegar llamados y mensajes con testimonios que afirmaban haberla visto. Entre las hipótesis se manejaron la posibilidad de trata de personas, episodios de desorientación y problemas de salud mental, aunque ninguna línea de investigación permitió esclarecer el caso. En octubre de 2011 se hallaron pertenencias de María —ropa y una mochila— a la vera de la ruta 34, cerca de Joaquín V. González, en Salta. Pese a ser considerado un hallazgo clave, los estudios forenses no arrojaron resultados concluyentes. La causa tuvo intervención de juzgados de Buenos Aires y Salta. En 2017, el expediente pasó al Juzgado Federal N.º 2 de Salta. Aunque se incorporaron nuevas tecnologías y se mantuvo una recompensa vigente de cinco millones de pesos, no se obtuvieron pistas firmes. Héctor Antonio Romero, el camionero que presuntamente la llevó por última vez, fue imputado por homicidio calificado por alevosía. En diciembre de 2024 se le otorgó prisión domiciliaria por una enfermedad crónica. Este lunes, el mismo juzgado federal que instruye la causa determinó su sobreseimiento por falta de pruebas. La resolución se basó en pericias que, según la Justicia, no permiten sostener la acusación en su contra. El fiscal general salteño Eduardo Villalba adelantó que presentará un recurso de apelación. Considera que la decisión impide avanzar hacia un juicio oral que permita esclarecer lo sucedido. A 14 años de su desaparición, el caso sigue sin culpables y sin respuestas concretas.
Ver noticia original