Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Tesoro compró otros US$200 millones para sumar reservas

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 09/07/2025 08:10

    El Tesoro compró US$200 millones en una operación directa el último jueves 3 de julio. Así lo muestran los datos oficiales de los depósitos del Gobierno en el Banco Central (BCRA), que saltaron de US$4664 millones a US$4864 millones ese día. La compra de divisas por parte del Tesoro fue días antes de cursar el pago por US$4200 millones a los bonistas y en plena discusión con el FMI por el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas. Además, el Tesoro decidió adquirir los dólares en un momento de suba de la cotización: entre el 30 de junio y el 7 de julio, el dólar oficial acumuló seis ruedas en alza y subió $75. Tras el descenso de este martes, de $9, la cotización cerró en $1255. Fuentes oficiales del Ministerio de Economía no confirmaron la operación, pero en el mercado los analistas no dudan de la compra oficial. En la consultora Outlier destacaron que la suba en el depósitos oficiales en dólares se dio junto con una caída en las colocaciones del Tesoro en pesos, lo que hace suponer que efectivamente hubo una compra desde el Palacio de Hacienda. La planilla de reservas del BCRA también mostró el ingreso de los US$200 millones del Tesoro. Los datos sobre la base monetaria, en tanto, confirman que el Ministerio de Economía no le compró los dólares a la entidad conducida por Santiago Bausili, sino a otro jugador del mercado, bajo la modalidad de “bloque”. “El Tesoro está comprando dólares dentro de la banda y a los precios actuales, curse o no dichas operaciones por pantalla”, resumió Outlier. En la misma línea se manifestó Milagros Gismondi, analista de Cohen, que resaltó que la última compra oficial fue a un tipo de cambio superior al del centro de la banda. El valor medio de las bandas hoy está en torno a los $1205, pero el Tesoro adquirió divisas a un tipo de cambio cercano a los $1227. En ese sentido, la economista indicó que el Gobierno tuvo que ceder ante algo más de volatilidad cambiaria y hacer compras dentro de las bandas porque no logró financiarse en dólares con la emisión de bonos al ritmo de US$1000 millones mensuales como había anticipado. “La limitada capacidad para financiarse por la cuenta financiera obliga a usar el mercado de cambios como válvula de ajuste, tolerando un dólar más alto y tasas más firmes. En este contexto de ‘sábana corta’, cada variable cede algo. Y si bien no se espera un salto brusco del dólar, el nuevo equilibrio parece incluir más volatilidad, un tipo de cambio por encima del centro de la banda y una inflación algo más pegajosa”, afirmó Gismondi. El ministro Luis Caputo había adelantado en una entrevista que, aunque el Banco Central solo compraría dólares en el piso de las bandas, el programa económico tenía otras herramientas para acumular reservas. A fin del mes pasado, el funcionario confirmó que el 23 de junio había hecho una primera compra en bloque de US$200 millones. Fuente: TN.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por