09/07/2025 14:39
09/07/2025 14:38
09/07/2025 14:36
09/07/2025 14:36
09/07/2025 14:35
09/07/2025 14:34
09/07/2025 14:34
09/07/2025 14:34
09/07/2025 14:33
09/07/2025 14:33
» Agenfor
Fecha: 09/07/2025 07:24
En el Hospital de la Madre y la Mujer, inaugurado por el gobernador Gildo Insfrán el pasado 26 de junio, se puso en marcha el Servicio de Oftalmopediatría, que en esta primera etapa “está destinado, principalmente, a la atención de los recién nacidos de alto riesgo”, comentó una de las referentes del área, la médica oftalmóloga Analía Franco. Con atenciones que se ofrecen de lunes a jueves y turnos “solamente programados”, agregó que también abarca a las niñas y los niños “desde recién nacidos hasta 14 años que requieren de una evaluación oftalmológica de rutina, lo que forma parte del control pediátrico integral”. Acerca de los nacidos en condición de alto riesgo, la doctora mencionó que son los bebés que deben ser controlados “mediante el fondo de ojo para la detección de la retinopatía del prematuro”, una afección ocular que se da con frecuencia en las niñas y los niños que nacen antes de término. Cabe mencionar que en este tramo inicial, el Hospital de la Madre y la Mujer está brindando atenciones exclusivamente a pacientes derivados desde efectores de menor complejidad. Dentro de la red de salud pública provincial, corresponde al Tercer Nivel de Atención y, por sus características, no cuenta con servicio de emergencia ya que, por el momento, tampoco dispone de internación ni cirugías, siendo la atención, solo ambulatoria. En tal sentido, Franco reiteró que “junto a la doctora Mariela Berg, también oftalmóloga, nos vamos a encargar, en principio, del control, de la detección y del seguimiento de aquellos recién nacidos de alto riesgo”. Indicó que los turnos para ese tipo de atenciones son asignados desde el consultorio de Mediano y Alto Riesgo Neonatal de dicho nosocomio, como también desde el consultorio de Recién Nacido de Alto Riesgo del Hospital de la Madre y el Niño. En lo que respecta a la atención de pacientes pediátricos de más edad, detalló que “desde cero a 14 años se les hace una evaluación completa, con los estudios correspondientes y la receta de anteojos en los casos necesarios. Es decir, una atención integral”, remarcó. En tanto, amplió que también llevan a cabo los exámenes de los bebés o niños que nacieron con alguna patología ocular “y vienen derivados desde el consultorio de Pediatría de Mediano y Alto Riesgo para hacer sus controles y seguimiento en este hospital”. Al referirse al equipamiento con el que cuentan, valoró que son “de tecnología de alta complejidad como para realizar la evaluación y la detección de enfermedades oculares en la infancia”. Esos equipos permiten realizar la refracción, “es decir, para recetar los anteojos adecuados, acorde al requerimiento de cada paciente”. También el control “con oftalmoscopía binocular indirecta y con cámara retinal para efectuar el seguimiento a través de imágenes digitales para el control del fondo de ojo”, precisó. Al cerrar, la especialista en oftalmología infantil agradeció al Gobierno de la provincia por haber puesto en funcionamiento “un hospital tan importante como este para toda la comunidad formoseña, fundamental para seguir optimizando el funcionamiento de nuestro sistema sanitario que le da prioridad a la salud de las niñas y niños, y que se demuestra una vez más con la habilitación del consultorio de oftalmopediatría”.
Ver noticia original