Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Protestas de productores patagónicos contra el Gobierno por severa medida implementada en Chile

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 09/07/2025 03:09

    Las entidades de productores de la Patagonia reaccionaron con firmeza ante la Secretaría de Agricultura tras la decisión de Chile de revocar el estatus de libre de aftosa sin vacunación otorgado a la región patagónica y suspender las importaciones de carne y reproductores bovinos en pie. Esta medida se produjo después de que el gobierno argentino permitiera la entrada de carne con hueso plano, como el asado, en la Patagonia proveniente de zonas que vacunan contra esta enfermedad. El 27 de junio pasado, el Senasa, que forma parte del Ministerio de Agricultura, abrió la Patagonia a los cortes con hueso plano e impuso condiciones para la entrada de material genético. En esa ocasión, expresó que “oportunamente los organismos competentes de la República de Chile y de la Unión Europea (UE) han tomado conocimiento y manifestado su conformidad respecto a la actualización de las condiciones establecidas en la presente resolución”. No obstante, causó sorpresa que Chile, si bien no presentó objeciones al tránsito de animales de Tierra del Fuego a Santa Cruz, advirtiera sobre la pérdida del estatus sanitario de la Patagonia y la paralización de las importaciones. “Asegurando contar con estas respuestas positivas [como mencionaba el Gobierno], el 27 de junio se publicó en el Boletín Oficial la resolución antes mencionada. Sin embargo, a pesar de la solicitud de las entidades rurales y de los gobiernos provinciales para que se les proporcionara vista o copia de dichas notas, estas no fueron remitidas ni divulgadas. Es de público conocimiento que las respuestas en cuestión no eran positivas: a partir de la Res. 460/25, Chile deja de reconocer el estado sanitario de la Patagonia como Libre de Aftosa Sin Vacunación. Asimismo, a partir de la Res. 460/25, la Unión Europea procederá a reanalizar la situación sanitaria de la Patagonia y realizará fiscalizaciones e inspecciones al respecto”, comunicaron la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, la Federación Rurales de Chubut, la Sociedad Rural del Neuquén, la Asociación Rural de Tierra del Fuego, la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, la Asociación Rural de Stroeder y la Asociación Agrícola Ganadera de Villalonga. Estas organizaciones, que conforman el Bloque Patagónico, manifestaron: “Expresamos nuestro más enérgico repudio ante la falsedad difundida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Senasa con relación a la Resolución 460/2025, y solicitamos su inmediata derogación. En reuniones anteriores, las autoridades nacionales se comprometieron a no flexibilizar la barrera sanitaria hasta contar con las garantías de los países vecinos y/o clientes, de que el estatus sanitario patagónico libre de aftosa sin vacunación no se vería afectado por la medida, a través de las consultas realizadas a los mismos”. Añadieron: “A los productores patagónicos no solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado, quedando claro que la flexibilización implica, en la práctica, la pérdida del status sanitario que se ha conservado rigurosamente durante más de 20 años, impactando no solo en la ganadería, sino también en la fauna de la región y en el medio ambiente en general”. Mientras tanto, los productores solicitaron la intervención de los gobernadores de la región. “Instamos a los señores gobernadores de las provincias patagónicas a defender el estatus sanitario de la región y a los productores de todo el país a trabajar en conjunto por una Argentina Libre de Aftosa Sin Vacunación, sin retroceder y avanzando siempre”, afirmaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por