09/07/2025 06:28
09/07/2025 06:27
09/07/2025 06:27
09/07/2025 06:27
09/07/2025 06:27
09/07/2025 06:26
09/07/2025 06:26
09/07/2025 06:25
09/07/2025 06:25
09/07/2025 06:19
» Diario Cordoba
Fecha: 09/07/2025 00:05
La situación judicial de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera se complica día a día. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil concreta en un informe los indicios recabados contra ella por el presunto amaño de adjudicaciones de la trama a la que primero dio nombre Koldo García y luego, Santos Cerdán. Entre ellos figura que el que era asesor del entonces ministro José Luis Ábalos marcaba a la que luego sería secretaria de Estado con fosforito de distinta intensidad, "para disimular", las obras a las que se tenía que adjudicar o no determinada infraestructura. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha citado a declarar a Pardo de Vera el próximo día 21 por los delitos de malversación de caudales públicos, cohecho, delito de tráfico de influencias, prevaricación y organización criminal. En el último escrito del Instituto Armado se afirma que Koldo García "habría acudido a Isabel Pardo de Vera en repetidas ocasiones para interceder en adjudicaciones a Acciona y Levantina Ingeniería y Construcción". A modo de ejemplo, los investigadores señalan que el 28 de enero de 2019 Koldo "le remitió una imagen con los resultados de las ofertas presentadas para una licitación de obra ligada al proyecto de construcción de la línea de alta velocidad en Extremadura. En dicha imagen aparecía subrayada en amarillo fluorescente la línea correspondiente al resultado de la UTE Construcciones Pérez Jiménez y Obras Públicas y Regadías, en un color mucho más tenue el renglón de la oferta de Acciona". "Dos horas más tarde, Koldo mostró su descontento por la empresa que había obtenido finalmente la mejor puntuación" con un "esto nos ha jodido un poco”, explica el informe. Pardo de Vera pregunta entonces por el “fosforito” con el que la oferta a la que se le adjudicó la obra estaba marcada y Koldo le respondió que era “por disimulo". De este modo, se infiere que dicha licitación debiera haber sido adjudicada a Acciona, explican los agentes, solo que la entonces presidenta de Adif no entendió el código utilizado por el exasesor y de ahí su "descontento". Entre las adjudicaciones otorgadas a Acciona, el informe también destaca el soterramiento de las vías del tren en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), por un valor estimado del contrato de 71.574.228 euros. Ahí destaca que Pardo de Vera escribió a Koldo el 30 de mayo de 2019 para informarle de la apertura de ofertas económicas en "Sant Feliti". En la apertura de sobres evaluables mediante fórmulas (ofertas económicas) Acciona fue "la novena más barata sin caer en baja temeraria" y en la puntuación técnica, tuvo la mayor puntuación con una nota de 39,24. Además de Acciona también resultó favorecida Levantina. Los agentes destacan la construcción del AVE en Elche, expediente en el que Koldo acudió a Pardo de Vera para que la constructora pudiera cobrar lo que le debían. Según uno de los audios intervenidos en el procedimiento, el 18 de noviembre de 2020, el exasesor pidió a Pardo de Vera que le adjudicase alguna obra de emergencia a LIC. La expresidenta de Adif dijo que, como ya lo había sido recientemente, iba a "cantar", pero valoraría otras opciones. Un mes más tarde, Adif "propuso directamente a LIC como adjudicataria de una obra de emergencia" por un importe de 592.053 euros. Para los agentes todo ello refleja "una notoria discrecionalidad a la hora de adjudicar contratos de obra pública", en la que Koldo incluso le indica, junto al que era director general de Carreteras, Javier Herrero, que adjudicaran algo del comisionista Víctor de Aldama. Para los agentes, "todos estos indicios pudieran" explicar "la motivación del interés mostrado tanto por Santos Cerdán como por Koldo por promocionar a Pardo de Vera a la Secretaría de Estado", lo que se produjo ya con Ábalos fuera del ministerio. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original