Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El incendio de Tarragona hace estallar bombas de la Guerra Civil: "Se oyen explosiones procedentes de las montañas"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/07/2025 00:05

    “Esta va a ser la noche más larga de todas” es la frase más repetida por los alcaldes de los municipios afectados por el incendio de el Baix Ebre (Tarragona), que ya ha arrasado 500 hectáreas de vegetación forestal en zona montañosa, escarpada y de difícil acceso. Las altas temperaturas de las últimas semanas, la orografía y la presencia del viento de Mistral, de componente noroeste, dificultan los trabajos de extinción y preocupan mucho a los bomberos pero también a los vecinos de los cuatro municipios que a última hora del día habían retomado un confinamiento: Paüls, Alfara de Carles, Aldover y Xerta. Pasada la medianoche de este lunes a martes se ha sumado un quinto pueblo a la orden: Tivenys, y Protecció Civil ha desalojado vecinos de El Toscar y de Raval de Jesús (Tortosa). A la inquietud por las llamas se han sumado las explosiones que se han escuchado, según los alcaldes, procedentes del perímetro del incendio, cosa que los bomberos relacionan con antiguos artefactos de la Guerra Civil. "Los vecinos preguntaban por fuertes explosiones que procedían de las montañas", explica a EL PERIÓDICO Enric Adell, alcalde de Paüls, municipio donde se ha originado el fuego. “Hoy hemos vivido momentos muy complicados, sobre todo cuando veíamos la gran columna de humo gris tan cerca del pueblo, nos hemos asustado mucho, había muchos nervios”, añade Adell. A lo largo de la jornada, el consistorio ha debido gestionar las preguntas y temores de los vecinos: “Hacía muchos años que no vivíamos una cosa así y solo podemos confiar en que todo vaya bien”, confía Adell. La diseminación de las masías, muy habitual en muchos pueblos de Terres de l’Ebre, ha supuesto un reto para que estos pequeños ayuntamientos pudieran garantizar el confinamiento de los vecinos. “Que la gente se quede en casa nos ha costado mucho, todo esto es nuevo para nosotros”, explica Rosalia Pegueroles, alcaldesa de Aldover. El pueblo, de “recursos limitados”, tiene más de 200 habitantes, de los 800 totales, distribuidos fuera del núcleo urbano. “Los vecinos de las masías son los que más nos preocupan, no podemos dejar a nadie atrás”, ha asegurado la alcaldesa. En Paüls han debido gestionar el alojamiento de los vecinos del municipio que se encontraban en otras localidades cuando se ha decretado el confinamiento y para los residentes de otras poblaciones que trabajan en el pueblo. Desde Xerta, el alcalde, Jordi Forné, explica que se han comunicado con los negocios para que cerraran y han clausurado todos los equipamientos municipales. También se ha establecido un centro para aquellas personas que se han visto desplazadas por el incendio. “Lo vivimos con mucha preocupación, vemos cómo las llamas se acercan al pueblo, pero los bomberos nos han dicho que no había peligro”. Confinamiento en desescalada Protecció Civil y los Bombers han anunciado esta noche que se retomaba el confinamiento total en los cuatro municipios, tras haberse flexibilizado a última hora de la tarde. Los cuerpos de seguridad esperan tener controlado el incendio a lo largo de este martes. Ahora la prioridad son los vecinos de los pueblos, un total de 3.000 entre los cuatro municipios. Pero los alcaldes también apuntan más allá, al día siguiente de que las llamas ya se hayan apagado y el foco mediático desaparezca: “Esto afectará mucho a los campos de cultivo; las economías de muchas familias quedarán perjudicadas”, vaticina Forné. Adell, en cambio, se fija en el Parc Natural dels Ports, que contiene el 90% de la superficie de todo el incendio: “El paisaje se verá afectado durante mucho tiempo”. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por