Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden la excarcelación y el sobreseimiento de Oscar González en la causa de lavado de activos

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 09/07/2025 03:26

    La defensa argumenta que la figura de “autolavado” no existía en la ley penal al momento de los hechos investigados y solicitan que se aplique la norma más benigna Antes del inicio de la feria judicial, la defensa del ex legislador Oscar González presentó ante la Justicia Federal un pedido de sobreseimiento parcial en la causa donde se lo acusa de lavado de activos agravado por su condición de funcionario público. El planteo fue formulado por sus abogados, Miguel Ortiz Pellegrini y Leandro Ortiz Morán, quienes sostienen que esa imputación viola el principio de legalidad penal, ya que la figura del “autolavado” no estaba contemplada en el Código Penal en el período en que habrían ocurrido los hechos investigados, entre 2001 y 2005. Según argumentaron, recién en 2011 la figura penal de lavado de activos en su modalidad de autolavado fue incorporada a la legislación argentina a través de la Ley 26.683. En cambio, durante los años en que González ejercía su cargo como diputado nacional, regía la normativa del artículo 278 del Código Penal (Ley 25.246), que preveía el lavado de activos como una forma de encubrimiento agravado, pero no contemplaba la posibilidad de que el autor del delito previo también pudiera ser acusado por lavado. En ese contexto, la defensa solicitó que se declare la atipicidad de la acusación por lavado de activos y que se aplique el principio de ley penal más benigna, que ordena utilizar la norma vigente al momento del hecho si resulta más favorable al imputado. Pedido de excarcelación En paralelo al pedido de sobreseimiento, los letrados solicitaron la libertad de González, quien actualmente cumple prisión domiciliaria con tobillera electrónica. Argumentaron que, si se elimina la acusación por lavado de activos, sólo quedaría en pie la imputación por evasión tributaria agravada, delito cuya pena abstracta va de 2 a 6 años y que podría cumplirse en forma condicional. Los defensores también señalaron que no existen riesgos procesales, ya que la prueba fue ofrecida por el fiscal y actualmente se encuentra en etapa de producción. Además, remarcaron el “comportamiento irreprochable” de su defendido durante el proceso y sus fuertes lazos de arraigo. La causa está en manos del fiscal federal Maximiliano Hairabedian, y se espera que en las próximas semanas el tribunal resuelva tanto el planteo de sobreseimiento parcial como la solicitud de libertad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por