09/07/2025 00:02
09/07/2025 00:02
09/07/2025 00:02
09/07/2025 00:02
09/07/2025 00:02
09/07/2025 00:01
09/07/2025 00:01
09/07/2025 00:01
09/07/2025 00:01
09/07/2025 00:01
» Noticiasdel6
Fecha: 08/07/2025 19:40
“Celebro que vayamos a incorporar un artículo que establece retrotraer la resolución que condena a los residentes”, señaló el diputado de Democracia, Pablo Juliano. El proyecto que sumó la mayor cantidad de firmas –Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia, UCR, Innovación y CC– contempla una recomposición salarial para el personal de salud en el sector de la pediatría. En esta escalafón se incorpora a los residentes nacionales, tomando como base el salario real de los médicos y residentes de noviembre de 2023. Por otro lado, el proyecto también establece que aquellos médicos que realicen tareas críticas queden exentos del pago del impuesto a las Ganancias. En esto también quedan incluidos el cobro de las horas extras y de las guardias, tanto en el ámbito público como privado, Por último, el proyecto de ley que establece por un año la emergencia para el sector de la pediatría en el ámbito nacional, abre la posibilidad de que puedan comprar de manera directa insumos y medicamentos esenciales señalando que el Ejecutivo tiene que hacerse cargo de los costos. En lo que se refiere particularmente al hospital Garrahan, el artículo 4 establece declararlo “como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad y garantizase, en el marco de la emergencia sanitaria establecida por la presente ley, su funcionamiento pleno y sostenido”. Otro punto es el cambio que estableció el Ministerio de Salud en la forma de contratación a los residentes se incorpora el artículo 10º “Residencias. Deróguese la Resolución N° 2109/2025 del Ministerio de Salud de la Nación“. En este punto, el dictamen se firmó con este formato de texto pero es probable que se modifique la redacción en el recinto. En lo que se refiere al resto de los bloques, el PRO y los “radicales con peluca” de la Liga del Interior no firmaron ningún dictamen y el oficialismo representado por el bloque de La Libertad Avanza los rechazó. Con 65 firmas sobre 101 presentes los bloques de la oposición en el plenario de comisiones, la emergencia pediátrica quedó lista para ser debatida en el recinto. Ahora se espera un llamado a sesión que es poco probable que suceda antes de agosto por las vacaciones escalonadas que se están llevando en las diferentes provincias. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original