Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Destacan la importancia de conocer la tierra para la buena toma de decisiones en los cultivos

    » Elterritorio

    Fecha: 08/07/2025 19:33

    Cada 7 de Julio se conmemora el Día de la Conservación del Suelo. En Misiones en la misma fecha el año pasado habían presentado la Carta de suelos del Departamento Guaraní, la cuál se sumó a la existente del departamento de Alem. Desde el Inta realizarán una jornada técnica en este marco lunes 07 de julio de 2025 | 20:00hs. Foto: Gentileza Inta Cada 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Doctor Hugh Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria. Según datos de Nación, en Argentina el 75% del territorio está sujeto a procesos erosivos causados por las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Detallan que la desertificación es el resultado de fenómenos naturales que pueden agruparse en tres grandes categorías: la deforestación, el uso desequilibrado del suelo y el mal uso de la mecanización. A medida que aumenta la degradación de las tierras, también se degrada la calidad de vida de quienes la habitan. Por su parte, Misiones también celebra el “Día Provincial de la Conservación del Suelo Misionero”. Esta Ley, aprobada por la Cámara de Representantes de la Provincia, instituye el 8 de octubre esta jornada en cada año en homenaje a la labor realizada por Alberto Roth. Lucas Moretti, investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y doctor en Ciencias Geológicas, destacó la labor que llevan adelante desde el instituto en trabajos de suelo y habló sobre la importancia de conocer el suelo misionero. “Es importante conocer el tipo de suelo para un buen uso y manejo del mismo”, destacó. El Inta organizó una jornada técnica que se realizará mañana en el marco del Día de la Conservación del Suelo. Importancia de conocer la tierra Al respecto, Moretti detalló -en diálogo con Radiactiva 100.7- que “es relevante conocer las características para una buena toma de decisiones y de esto hablaremos en la jornada de mañana con distintos especialistas”. Señaló que en la tierra colorada existe Calicata suelo rojo y Calicata suelo pedregoso, “los suelos rojos profundos que podemos observar en Misiones que están asociados al cultivo de yerba mate y té, y por otro lado está la famosa tosca que está relacionado a los suelos pedregosos. Entre estos hay distintos tipos de suelo ya sea rojo o pedregoso”. Manifestó que hay también otras minorías como los suelos afectados por agua, pero los dos primeros son los principales. “Mañana haremos foco en sus características y cómo poder diferenciarlos. Los suelos rojos no son todos los mismos, se diferencian física, química y también en actitud para los cultivos”. “Cuando hablamos de mapa de suelo hablamos de distintas escalas de información. Actualmente contamos con el mapa de suelo de semidetalles de departamento de Alem y el recientemente publicado de Guaraní”, explicó Moretti. Cabe recordar que como parte de su trabajo y labor de manera articulada con el Ministerio del Agro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto presentó el 7 de julio del año pasado la Carta de suelos del Departamento Guaraní. Se trata de una herramienta fundamental para la planificación de la producción agroalimentaria en Misiones. En total se relevaron 327.742 hectáreas. La carta de suelo de Guaraní y Alem son las herramientas de mayor precisión que tienen actualmente los productores o interesados. “Después tenemos un mapa de toda la Provincia elaborado en el año 90 más general, sin embargo también es muy valiosa y está a disposición en la plataforma del Inta”, apuntó. “Lo que más afecta a nuestro suelo es la erosión hídrica. No tenemos cuantificado la pérdida de suelo por esta cuestión pero se ve en la meseta central en cultivos de yerba que producen surcos en las pendientes por ejemplo. La degradación se da por malas decisiones y el desconocimiento del suelo”, explicó el especialista. Resaltó que “las cartas tienen recomendaciones y sugerencias justamente para los cultivos que se plantan en la Provincia”. Jornada del Inta El Inta realizará un programa mañana en Cerro Azul denominado “Suelos, Sustratos y Tecnologías: Herramientas para la toma de decisiones”. Con una amplia agenda de temas la jornada de entrada libre y gratuita será en la Estación Experimental del Inta en Cerro Azul. Comenzará a las 8 y finalizará a las 14. Según Moretti, está destinada a todo público pero tiene foco en docentes, técnicos, profesionales-asesores y alumnos. “Será una jornada con gran convocatoria”, destacó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por