08/07/2025 23:40
08/07/2025 23:39
08/07/2025 23:39
08/07/2025 23:38
08/07/2025 23:38
08/07/2025 23:37
08/07/2025 23:37
08/07/2025 23:37
08/07/2025 23:36
08/07/2025 23:36
» Noticiasdel6
Fecha: 08/07/2025 19:25
Posadas será sede, por primera vez, del Congreso Nacional Arqueológico, un encuentro académico que se realiza desde hace 25 años y que en esta novena edición reunirá a investigadores, profesionales y personas interesadas en el estudio y preservación del patrimonio arqueológico. La presidenta del congreso, Victoria Roca, informó que el evento se llevará a cabo los días jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de julio en el campus de la Universidad Católica de las Misiones (Ucami), y que el domingo 14 se realizará una visita a sitios arqueológicos de la provincia. Roca indicó que la actividad está “destinada a todos interesados en el patrimonio arqueológico”, e invitó a “profesionales de la arqueología, de la historia, de la geografía, de la antropología, todos personal interesado, guías, sector turístico” a interiorizarse en las temáticas del evento. La presidenta destacó que participarán colegas de distintos puntos del país y de países vecinos. “Vamos a recibir colegas de Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay”, señaló. A lo largo de las jornadas se realizarán “conferencias centrales, mesas redondas para celebrar los 25 años y discutir sobre riesgos que atraviesan los patrimonios históricos y también otra mesa para hablar sobre la enseñanza de la arqueología histórica en las universidades argentinas”. Además, se organizarán actividades vinculadas a la difusión de investigaciones. “Hay 9 ejes temáticos que tocan distintas problemáticas, donde los colegas presentan avances sobre sus investigaciones y sesión de póster”, indicó Roca. También se prevé “una cena de camaradería” entre los participantes. Como cierre del congreso, se realizará una visita a diferentes sitios arqueológicos de la provincia. “Está previsto que vayamos al Campo San Juan para visitar el ingenio azucarero, que es un ejemplo de un patrimonio industrial importante no solo a nivel provincial sino país, y dos de las misiones jesuíticas: elegimos Nuestra Señora de Loreto y San Ignacio Miní”, detalló. Además, invitó a que “los colegas visiten otros lugares también, porque la riqueza patrimonial de Misiones es enorme”. La inscripción es previa, pero “los interesados pueden acercarse a una mesa que habrá, un montón de colaboradores, se pueden anotar en el momento”.
Ver noticia original