Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 170 familias entrerrianas quedan en la incertidumbre tras el cierre de Vialdad

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 08/07/2025 14:16

    El Gobierno anunció el cierre del histórico organismo vial. Más de 5.200 trabajadores en todo el país podrían quedar fuera del sistema. 174 familias pertenecen a Entre Ríos. La noticia llegó como un mazazo este lunes por la tarde: el Gobierno nacional anunció oficialmente la disolución de Vialidad Nacional, una medida que no solo borra de un plumazo décadas de historia institucional, sino que deja en vilo a más de 5.200 trabajadores en todo el país —174 de ellos en Entre Ríos. “El decreto será publicado este martes en el Boletín Oficial”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, junto a la confirmación de que también se cerrarán la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En Entre Ríos, la noticia no tomó del todo por sorpresa. Patricia De La Rosa, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines en la provincia, explicó que el gremio venía advirtiendo esta posibilidad desde hace más de un año, ante el “proceso de desfinanciamiento progresivo” que afectó el funcionamiento de la Dirección Nacional de Vialidad desde el cambio de gobierno. “Lo veníamos viendo venir”, sostuvo De La Rosa. Pero saberlo no lo hace menos duro: detrás de cada nombre en una lista, hay familias, proyectos, trayectorias que quedan suspendidas en el aire. ¿Qué pasará con las rutas? Desde el Gobierno, el argumento gira en torno a la necesidad de «poner fin a la corrupción» en la obra pública. Según Adorni, “este organismo se inventó para simplificar la corrupción”. Y remarcó que el presidente Milei “firmó el acta de defunción de la obra pública tal como se la conocía”. El futuro inmediato parece marcado por la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales, que serán licitados a empresas privadas. Para los trabajadores viales, sin embargo, el horizonte es más incierto: no hay precisiones sobre quiénes serán reubicados, cuántos quedarán fuera o bajo qué condiciones podrían seguir prestando funciones. Mientras desde el Ejecutivo celebran una “reorganización histórica”, quienes hasta hoy sostenían el mantenimiento y la seguridad de las rutas —incluso en condiciones adversas— esperan respuestas que, por ahora, no llegan. Fuente: Uruguayenses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por