09/07/2025 01:33
09/07/2025 01:33
09/07/2025 01:32
09/07/2025 01:32
09/07/2025 01:32
09/07/2025 01:32
09/07/2025 01:31
09/07/2025 01:31
09/07/2025 01:31
09/07/2025 01:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/07/2025 18:31
Los contratos más negociados fueron los de vencimiento a fin de julio, que cedieron 8,50 pesos o 0,7%, a 1.290,50 pesos. También fue relevante el volumen para agosto de 2025, con un dólar a $1.312,50 (baja de 10 pesos o 0,8%). Los contratos de dólar futuro -en pesos atados al tipo de cambio oficial- terminaron todos en baja, en un rango de 0,6% a 0,8%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Destacó en la sesión el muy importante monto operado, equivalente a USD USD 2.169,5 millones. El “importante volumen operado en el mercado de futuros sugiere presencia oficial en los plazos más cortos“, explicó Gustavo Quintana , agente de PR Corredores de Cambio. El dólar blue avanzó diez pesos o 0,8%, para quedar ofrecido a $1.280 para la venta, nivel que lo convierte otra vez en el más caro entre todos los segmentos del circuito cambiario. La brecha con el dólar mayorista, en $1.255, es de un 2 por ciento. 18:37 hs Compras de dólares por parte del Tesoro Un informe de Max Capital indicó que “datos del BCRA de ayer sugieren que el Tesoro compró otro bloque de USD 200 millones el 3 de julio. Si bien el monto no fue confirmado oficialmente, se estima en torno a USD 200 millones por la reducción de depósitos en pesos y el aumento de depósitos en dólares. Las compras del BCRA han sido un factor positivo, elevando las reservas netas internacionales antes del pago de deuda de mañana”. “El Tesoro enfrenta vencimientos de capital e intereses por USD 4.600 millones en julio, y con esta última compra acumula USD 4.860 millones. Como es habitual, la compra no fue esterilizada y, al igual que en las licitaciones, la expansión deberá ser absorbida dentro del objetivo de M2 del BCRA”, añadió. Fuente: Amílcar Collante-Profit Consultores ("X": @AmilcarCollante)
Ver noticia original