09/07/2025 00:59
09/07/2025 00:58
09/07/2025 00:58
09/07/2025 00:58
09/07/2025 00:58
09/07/2025 00:57
09/07/2025 00:57
09/07/2025 00:56
09/07/2025 00:56
09/07/2025 00:56
Parana » APF
Fecha: 08/07/2025 17:30
En el inicio de la reunión de las comisiones de Salud, Familias y Presupuesto, se planteó un debate imprevisto. De entrada los diputados se enfrascaron en una discusión en torno a quién debía presidir el plenario. La cuestión finalmente se subsanó concediéndosele a Espert ese papel. La diputada entrerriana, Carolina Gaillard, consideró que lo que se estaba planteando era una “falta de respeto para los médicos del Garrahan”. martes 08 de julio de 2025 | 17:20hs. Justo a las 12.30 arrancó este martes la reunión de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, de Familias, Niñez y Juventudes y de Presupuesto y Hacienda, tal cual se había establecido en el marco del emplazamiento votado el miércoles pasado por el pleno del Cuerpo. Pero ya de entrada se enfrascaron los diputados en una discusión en torno a quién debía presidir el plenario. A su vez, Carolina Gaillard consideró que lo que se estaba planteando era una “falta de respeto para los médicos del Garrahan”. Defendió que le correspondía presidir a la comisión cabecera, dijo que así figura en el reglamento y concluyó enfatizando que “por respeto a los médicos del Garrahan, que cobran 2 pesos con 50, que este Gobierno está haciendo que renuncien, empecemos y tratemos el tema con la presidencia de Salud, que es la cabecera. Dejémonos de politiquería barata”. En efecto, mientras Carla Carrizo interpretaba que ese rol le correspondía a la Comisión de Salud, Silvana Giudici sostenía que la tradición establece que sea siempre Presupuesto. “No conocía esa tradición”, repuso la diputada de Democracia para Siempre. Tras un conciliábulo que demandó unos minutos, esa discusión se puso a consideración del plenario. Sucede que el titular de la comisión cabecera, la de Salud, no estaba presente. Como muchos otros legisladores, tuvo problemas con los vuelos a raíz de la neblina, de ahí que, ante la ausencia del vicepresidente de la comisión, se hizo cargo del arranque Carla Carrizo, en su condición de secretaria de Acción Social y Salud Pública. “¿Quieren presidir? La verdad, no estamos de acuerdo en que presida una comisión que no es cabecera, pero bueno, la quieren presidir… No le tenemos miedo a los números. No es que el reglamento lo diga”, señaló Carrizo, quien atribuyó la discrepancia a “la política del capricho”, aunque aclaró que ya habían ganado en la sesión el emplazamiento y ahora conseguirían el dictamen. Así las cosas, Roxana Reyes se hizo cargo del arranque en su condición de presidenta de Familias, y tras celebrar que estuvieran por discutir ese tema aprovechó para reclamar ponerse a trabajar con la ley de salud mental en niños, niñas y adolescentes, “si Yedlin lo acepta”. Tomó la palabra Espert, quien a priori estaba en el ojo de la tormenta por haber sido quien obstruía el debate por no convocar a la comisión que preside, y que el miércoles pasado había sido el destinatario de los fuertes reproches de UP cuando la sesión se desmadró. En cumplimiento al emplazamiento, el diputado libertario propuso que fuera el plenario el que decidiera qué comisión o persona debía presidir. “Por mi lado, no tengo ninguna preferencia, lo que se vote es lo que corresponde”, señaló. Intervino entonces la secretaria Parlamentaria del Pro, Silvana Giudici, quien destacó que había habido muchos cambios en las comisiones, por una gran cantidad de diputados que no habían podido llegar. “Lo que habría que haber hecho era suspender”, señaló ante las exclamaciones negativas de varios, pero aclaró: “Para mostrar vocación política se han hecho los cambios, y deberíamos tener las planchas de los componentes nuevos antes de votar”. Luego aclaró que consideraba que tanto Presupuesto, como Familias, debían ser las que presidieran, dado que ni el presidente de Salud, Pablo Yedlin, ni el vicepresidente de esa comisión estaban presentes. Aclaró que Roxana Reyes había propuesto a que Espert presidiera, siendo él “quien viene presidiendo todos los plenarios de este período parlamentario”. Y aclaró que no pensaba que la secretaria de Salud estuviera en condiciones de tomar la decisión por sobre la voluntad de los presidentes (de comisiones) que sí están presentes”. Intervino Cecilia Moreau para alertar sobre “una clara maniobra del oficialismo para evitar que hoy le demos dictamen al proyecto de emergencia pediátrica”, y advirtió que no había antecedentes de que la presidencia estuviera a cargo de otra comisión que no fuera la cabecera. Puso como ejemplo el debate de la Ley de Alquileres, que ella presidió en su momento en su condición de titular de Legislación General. Y cuando ella no estaba, el que quedaba a cargo era Daniel Lipovetzky, en su condición de vice segundo. “Voy a pedir queno entremos en un debate estéril por cuestiones reglamentarias, sino que después de haber leído los cambios se vote quién debe presidir, que para mí debe ser la cabecera, como históricamente se ha hecho”. Mientras el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot estuvo de acuerdo, la radical Karina Banfi sostuvo que debía ser Espert. “Se quejan porque no abre la comisión, ¿ahora no quieren que presida?”. El libertario Nicolás Mayoraz coincidió con Banfi y Giudici, y rechazó que se sometiera el tema a votación. “Las autoridades de las comisiones arrancan por jerarquías”, insistió, planteando que debía presidir un presidente, no una secretaria. Mientras tanto, ante la posibilidad de que la discusión se desmadrara, la diputada Victoria Tolosa Paz, que pensaba plantear una moción contra José Luis Espert, fue la misma que alertó a sus pares opositores con un “basta, basta, necesitamos los votos de ellos”, y terminó primando la decisión en la oposición de no continuar en una discusión estéril. Por eso tomó la palabra Carrizo nuevamente y, tras celebrar que Espert “haya venido, a diferencia de (la reunión por) discapacidad, que se ausentó”, lo dejó al frente del plenario. A su vez, Silvia Lospennato abonó el planteo oficialista señalando que en los plenarios, cuando el presidente de la comisión cabecera no está, la presidencia va rotando con los restantes presidentes. (APFDigital)
Ver noticia original