09/07/2025 00:21
09/07/2025 00:21
09/07/2025 00:20
09/07/2025 00:20
09/07/2025 00:20
09/07/2025 00:20
09/07/2025 00:20
09/07/2025 00:20
09/07/2025 00:20
09/07/2025 00:14
Concordia » Hora Digital
Fecha: 08/07/2025 16:30
El cierre de la Dirección Nacional de Vialidad genera tensiones políticas. Carolina Gaillard critica la decisión y legisladores opositores expresan rechazo. Desde el oficialismo celebran los cambios en organismo transporte. En la previa al cese de las facultades delegadas, el Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. Manuel Adorni ratificó que las facultades extraordinarias no serán extendidas por decreto. Además, se anunció la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte. La decisión generó malestar entre legisladores opositores, mientras que La Libertad Avanza y aliados celebraron. La diputada Carolina Gaillard cuestionó la disolución de diversos organismos, mencionando un posible proyecto de decreto que afectaría a INTA, INTI, Inase y Ariccame. Gaillard recordó que advertía sobre este escenario si se daban facultades delegadas a Milei, y criticó la Ley Bases. Legisladores socialistas santafesinos expresaron su rechazo a la medida, calificándola de "imbecilidad e impericia". Esteban Paulón criticó el cierre de Vialidad Nacional y Mónica Fein lamentó la falta de debate y trasparencia en la decisión. Desde Unión por la Patria, Sabrina Selva criticó la supuesta justificación del fin de políticas públicas en seguridad vial, mencionando una supuesta trampa en el decreto. Eugenia Alianiello de Chubut criticó el cierre de Vialidad Nacional, el Instituto del Cáncer y otros entes, responsabilizando la complicidad de las facultades delegadas.
Ver noticia original