09/07/2025 01:49
09/07/2025 01:49
09/07/2025 01:48
09/07/2025 01:47
09/07/2025 01:46
09/07/2025 01:45
09/07/2025 01:45
09/07/2025 01:44
09/07/2025 01:44
09/07/2025 01:43
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/07/2025 16:30
El Gobierno nacional oficializó mediante el decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial, una profunda modificación en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La medida implica que el organismo deje de ser descentralizado y autónomo para convertirse en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la reestructuración al señalar que se busca “optimizar su funcionamiento”, señalando que el personal se duplicó en los últimos 20 años. Según el Ejecutivo, el INTA presenta un “sobredimensionamiento” con 932 cargos jerárquicos y falencias administrativas detectadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), entre ellas, deficiencias en compras, contrataciones y manejo de fondos. El nuevo esquema prevé que el INTA sea dirigido por un presidente con rango de secretario de Estado, asistido por un consejo técnico ad honorem. Además, se realizará un relevamiento obligatorio de bienes y se transferirán recursos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Desde el Gobierno sostienen que el INTA se desvió de su función original, orientándose a la agricultura familiar, la agroecología y el extensionismo, en lugar de enfocarse en la innovación y transferencia tecnológica. La nueva orientación institucional busca priorizar la investigación, la creación de tecnologías y la formación de nuevos productores agropecuarios. El impacto de la medida en INTA Paraná Al respecto, el director de la Estación Experimental del INTA Paraná, Rubén Insaurralde, explicó a Elonce que “la transformación implica un cambio en la gobernanza”, ya que “el INTA dejará de tener un organismo decisor y pasará a ser un organismo de asesoramiento técnico”. El nuevo consejo estará compuesto por representantes políticos y de la Mesa de Enlace. “El partido político que gane definirá cuál será la estrategia por esos cuatro años”, agregó Insaurralde. Además, expresó preocupación por el futuro del recurso humano: “La institución es un cascarón si no tiene a la gente altamente formada que puede responder a las necesidades del medio”. En cuanto al impacto en la estructura federal del organismo, el director detalló que “se deberá esperar cómo se reglamentará el decreto para conocer el funcionamiento de los centros regionales y de investigación”, dado que “el INTA atiende a todas las economías regionales con presencia territorial en todo el país”. También informó que programas como Agricultura Familiar y Cambio Rural, orientados a pequeños y medianos productores, fueron disueltos. “INTA generaba los grupos para que escalen y trabajen de forma asociativa para resolver problemas”, repasó al dar cuenta de la incertidumbre que reina en el organismo. A pesar del escenario, Insaurralde remarcó el compromiso del personal del organismo: “El logo del INTA lo tenemos marcado a fuego. Podemos caernos, pero nos vamos a levantar por el capital humano que tenemos, por la pertenencia y la formación”.
Ver noticia original