09/07/2025 01:35
09/07/2025 01:35
09/07/2025 01:35
09/07/2025 01:35
09/07/2025 01:34
09/07/2025 01:34
09/07/2025 01:34
09/07/2025 01:34
09/07/2025 01:34
09/07/2025 01:34
» Sin Mordaza
Fecha: 08/07/2025 15:54
La provincia de Santa Fe volverá a presentarse ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el próximo lunes 15 de julio en una nueva instancia de conciliación con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), en el marco del histórico reclamo por la deuda previsional acumulada y el corte de fondos que la Nación debía transferir mensualmente. La audiencia estaba inicialmente prevista para este martes 8, pero fue reprogramada a pedido de la provincia ante la ausencia del gobernador Maximiliano Pullaro, quien esta semana participa de una misión institucional en Estados Unidos. El mandatario había encabezado la representación santafesina en la audiencia anterior, celebrada el 25 de junio, en la que también participaron sus antecesores Omar Perotti (PJ) y Antonio Bonfatti (PS), en una clara señal de unidad política frente a un reclamo que atraviesa distintas gestiones y signos partidarios. Intercambio técnico, sin oferta concreta Durante el último encuentro, la Corte dispuso la realización de una evaluación técnica de los montos adeudados, con el objetivo de establecer una base común entre Nación y Provincia. Según confirmó el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, en los últimos días se avanzó en el intercambio de información entre funcionarios, pero no hubo avances sustantivos ni una oferta de pago por parte de Ansés. “La expectativa es que en la próxima audiencia la Nación acerque una propuesta concreta de pago”, señalaron desde el gobierno provincial. Dos ejes del reclamo El reclamo santafesino se sostiene en dos grandes ejes. Por un lado, el stock de deuda acumulada por parte del Estado nacional con la Caja de Jubilaciones provincial. Aunque aún no hay una cifra oficial consensuada, estimaciones conservadoras hablan de una suma que rondaría los 800 mil millones de pesos. Por otro lado, el flujo de fondos mensual que la Nación dejó de enviar desde enero de 2024, incumpliendo el Decreto 280/23, firmado el año pasado. Ese flujo representaba una compensación parcial por el déficit mensual de la Caja santafesina, que no fue transferida al sistema nacional en los años '90, como sí hicieron otras provincias. Pullaro: “No cederemos ni un centavo, pero seremos flexibles en la forma de pago” El gobernador Pullaro fue claro tras la última reunión: “El Estado nacional reconoce que hay una deuda. Lo que vinimos a reclamar es urgente. No vamos a resignar ni un solo centavo de lo que le corresponde a Santa Fe”. Sin embargo, también expresó disposición a analizar distintas alternativas de pago: “Uno quiere siempre que nos den la plata; papeles no. Pero entendemos el momento del país. Si nos ofrecen bonos para obras, o bienes que sirvan a la provincia o a los municipios, estoy dispuesto a discutirlo con la Legislatura. Vamos a ser flexibles en el modo de pago, si hay voluntad de pago”.
Ver noticia original