09/07/2025 05:30
09/07/2025 05:27
09/07/2025 05:27
09/07/2025 05:25
09/07/2025 05:23
09/07/2025 05:22
09/07/2025 05:21
09/07/2025 05:21
09/07/2025 05:20
09/07/2025 05:19
» Data Chaco
Fecha: 09/07/2025 01:34
El concurso público para integrar el Comité Provincial Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes dio un paso clave esta semana, con la definición de los 12 postulantes que superaron la evaluación de antecedentes. Ahora, deberán presentar y defender un Plan Estratégico de Gestión en la etapa de oposición, tal como lo establece la Ley 3264-B. Entre los candidatos que continúan en carrera hay representantes de pueblos originarios y referentes de diversos ámbitos. Ellos son: Roberto Claudio Luis Sotelo, Facundo Beauvais Lobo, Mauricio Amarilla, Romina Duarte, Juan Basilio Ramírez, Santiago Augusto Osuna, Mónica Noemí Caballero, Germán Alexis Dellamea, María José Bogado, Darío Edgardo Gómez, Mónica Charole y Maximiliano Santiago Almirón. La definición se tomó durante una reunión del Tribunal Ad Hoc, integrada por las diputadas Zulma Galeano y María Pía Chiacchio Cavana (por la Legislatura), Luciano Hazán (Defensoría General de la Nación), Hugo Maldonado (Secretaría de Derechos Humanos y Géneros), Macarena Hofmann Fernández (Centro de Estudios Legales y Sociales) y el equipo técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo. El reglamento del concurso, aprobado mediante la Resolución 135/25, establece un proceso en tres etapas: evaluación de antecedentes, entrevista personal y exposición del plan de trabajo. El objetivo es asegurar un proceso transparente, con participación plural y basado en la idoneidad técnica y el compromiso con los derechos humanos. Los postulantes deberán presentar su Plan Estratégico antes del 15 de julio de 2025. Luego, lo expondrán en una audiencia oral ante el jurado, en lo que constituye la segunda subetapa de oposición. Además, el Tribunal resolvió rechazar un recurso de revocatoria presentado por dos postulantes que habían sido impugnados, ratificando así las decisiones adoptadas en la primera fase. El concurso se desarrolla bajo los lineamientos del Protocolo Facultativo de la ONU contra la Tortura (OPCAT) y con participación activa del Poder Legislativo del Chaco. Notas Relacionadas
Ver noticia original