08/07/2025 18:49
08/07/2025 18:49
08/07/2025 18:49
08/07/2025 18:48
08/07/2025 18:47
08/07/2025 18:47
08/07/2025 18:46
08/07/2025 18:45
08/07/2025 18:43
08/07/2025 18:42
Parana » Informe Digital
Fecha: 08/07/2025 15:12
En el contexto de un plan de reestructuración global, la casa matriz de Carrefour en Francia ha decidido iniciar la búsqueda de un posible comprador para su negocio en Argentina. Esta operación incluye el otorgamiento de un mandato de venta al Deutsche Bank, que se encargará de evaluar el valor de los activos y elaborar una lista de posibles candidatos para adquirir Carrefour Argentina, la cadena de supermercados que ha competido con Coto por el liderazgo en la venta de alimentos y bebidas en el país. Fuentes cercanas a la operación señalaron que se trata de un proceso inicial que podría extenderse por varios meses y cuyo resultado no necesariamente implica la venta de la empresa local. Aclararon que, en términos técnicos, el mandato corresponde a la valoración de los activos en Argentina y que podría concluir en la venta o no de la operación local, aunque aseguraron que no está en riesgo la continuidad del negocio ni los puestos de trabajo. Encontrar un comprador para una empresa del tamaño de Carrefour será un proceso prolongado, que podría tardar varios meses e incluso más de un año en algunos casos. El primer paso consiste en confeccionar una lista corta de candidatos, mientras que el segundo involucra el data room, en el que la parte vendedora debe presentar sus cifras a los potenciales compradores. Solo después de completar estas etapas se llegará al momento de la presentación de ofertas. Según anticipó La Nación, y pudo confirmar Infobae, la operación podría incluir el traspaso de la marca y no se descarta que Carrefour opte por una venta parcial de su negocio. Esto implicaría que los franceses permanezcan en el mercado argentino, pero con un socio local. Este modelo se ha aplicado en una docena de mercados en Asia y África, donde Carrefour decidió compartir la propiedad de sus filiales con actores locales. La empresa no ha realizado comentarios sobre la operación en curso. La búsqueda de un comprador total o parcial de la filial en Argentina forma parte del plan de revisión estratégica de todos los negocios de la compañía, anunciado en febrero por el CEO global, Alexandre Bompard. El ejecutivo francés comunicó que la empresa estaba considerando desprenderse de activos y filiales que no se consideran estratégicos, con el fin de financiar sus inversiones en los mercados clave: Francia, España y Brasil. En febrero, Bompard explicó públicamente que Carrefour evaluaba la posibilidad de vender o ceder filiales que no formaban parte de sus mercados prioritarios. En la sede central de Carrefour, se revisaron los negocios en los otros cinco países donde tenían operación directa, es decir, sin socios: Rumania, Bélgica, Italia, Polonia y Argentina. Finalmente, la compañía decidió permanecer en los países europeos debido a su condición de miembros de la Unión Europea. La estrategia de desprenderse de activos fuera de Europa no es inédita para Carrefour. En 2012, la empresa se deshizo de su negocio en Colombia y, en 2019, hizo lo mismo con su filial en China. Estos antecedentes refuerzan la interpretación de que la empresa ha mantenido una política de priorizar los mercados considerados más estables o estratégicos para el crecimiento del grupo. Liderazgo El liderazgo de Carrefour en el mercado argentino se ha consolidado con el tiempo. La compañía llegó a Argentina en 1982 con la apertura de su primer hipermercado en San Isidro. Desde entonces, se ha convertido en una de las cadenas líderes del mercado local. Durante la década de 1990, aprovechó el esquema de convertibilidad y el auge del consumo para expandirse y afianzar su posición. El negocio de Carrefour Argentina se transformó en uno de los más rentables para el grupo francés a nivel mundial. En ese período, el Carrefour de Quilmes alcanzó el récord de ser la tienda con mayor volumen de ventas de toda la cadena en el mundo. Actualmente, Carrefour exhibe ventas anuales cercanas a los US$6.000 millones y emplea a más de 17.000 personas en todo el país. La cadena mantiene la mayor presencia nacional dentro del sector, con más de 680 tiendas distribuidas en todas las provincias argentinas, a excepción de Tierra del Fuego. Entre sus formatos se encuentran híper y supermercados tradicionales, locales Express y espacios mayoristas, lo que le permite cubrir diversos segmentos de consumo.
Ver noticia original