Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron proyecto que regula construcción de torres

    » Sin Mordaza

    Fecha: 08/07/2025 14:57

    Los principales detalles del mensaje del Departamento Ejecutivo que define las características para construir la tipología torre, aquella edificación de perímetro libre, retirada de la totalidad de los deslindes parcelarios, fueron explicadas este mediodía, martes 3 de julio, por el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressán, y por el subsecretario de Planeamiento, Pablo Florio. Tras abrir formalmente la reunión especial de la comisión de Planeamiento, el presidente de la misma, Fabrizio Fiatti, intervino el subsecretario Florio, quien destacó que “trabajamos mucho con la intención de generar una tipología constructiva sin tener que recurrir a excepciones”. Aludió que no es una tipología novedosa, ni para la ciudad ni para el mundo, y mencionó que el arquitecto Ángel Guido cuando diseñó el Monumento Nacional a la Bandera hace una torre y en el mismo sentido el edificio de la Unione e Benevolenza, en San Juan y Maipú, de la década del ’40. De igual modo mencionó las torres realizadas por el arquitecto Augusto Pantarotto. Resaltó que serán construcciones de perímetro libre, se rescata el centro de manzana y mejoran las condiciones de iluminación y ventilación. Y precisó que podrán ser para terrenos de entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados, sin necesidad de pedir excepciones al Concejo. Destacó que la intención es también incentivar a quienes tengan terrenos más chicos se puedan unificar para llegar a los 1.000 metros. En cuanto a las áreas se podrán levantar en el área central de la ciudad y corredores. Se precisaron también los coeficientes para definir las alturas. Con relación a la altura cuando sobrepase los 100 metros se planteará la intervención de la Comisión Evaluadora de Proyectos Urbanísticos (Cepu). Destacaron que la edificabilidad es similar a la actual pero a criterio de los funcionarios “con resultados formales y metodológicos superadores”. Se precisó que también se destinará el 30 por ciento para espacios verdes, los que podrían llegar a 34 hectáreas absorbentes

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por